Robertocazaruta escribió:yo pondría a tiro 10cm alto a 100m con lo que a 200m la bala pasará uno o dos centímetros por debajo del cero y a 300m entre 40 y 50 cm dependiendo del coeficiente balístico de la punta y de la velocidad de salida (según largo del cañón), que no se juegue nadie que se puede abatir una pieza a rececho a 250m perfectamente.
De qué estamos hablando aquí? de un ajuste para batida o un ajuste para rececho? Porque las dos cosas en uno... como que no.
Mis cifras no salen así, pero bueno... Todo depende de la tabla balística que hayas elegido. Ese ajuste me parece bastante disparatado para un 9,3: tienes el primer cero a 25 metros y el segundo a 225 (según mis datos)... El ajuste típico de un calibre de rececho aplicado al 9,3 te da un pedazo de parábola con bastantes posibilidades de que si el bicho te pasa a distancia lógica de 132 metros, entre lo que sube la bala y lo que puedes errar tú tirando a pulso a esa distancia, se vaya de rositas.
A esto es a lo que me refería, ves?
Con ese ajuste no haces otra cosa que confirmar lo que comentaba: haces un ajuste según una parábola que te quede un poco alta en distancia corta y un poco baja en distancia media-larga e inaceptable en distancia larga (300 metros)... Vestimos a la muñequita como nos conviene... Algo que vale incluso para un mortero... Pero invito a que lo practiques en el campo de tiro.
Sobre la tabla balística, funciona; pero la realidad nos pone a cada uno en nuestro sitio, pues el largo del cañón con el que está calculada esa parábola no es el del HK. Ahí empiezas a restar centímetros de rasante. Si además tienes en cuenta que la velocidad declarada en las tablas es siempre mayor que la que obtienes de la munición comercial, aún pierdes más y si le añades el viento, ya ni te digo.
Para obtener resultados homogéneos y aceptables hay que ir a una carga personalizada bastante picante.
100 metros no es distancia para casi ningún calibre (todos la cubren bien) y 150 metros lo mismo; pero 200 metros ya empieza a ser otra historia y la realidad te pone en tu sitio... No se puede vestir la realidad según nuestros deseos... Así que a 250 metros perfectamente... Perfectamente?

Ay madre! si esas afirmaciones las comprobáramos antes en el campo.
Seguramente con el 9,3 de Cansino (un Voere de cerrojo cañón largo) y munición recargada sí se puede hacer blanco de rececho a esa distancia sin dificultad... pero en otras condiciones, a fracasar... Como el caso consista en tirar a 300 metros en condiciones de batida, a lo más que puedes aspirar es a que el jabalí oiga golpear cerca las balas o a que con suerte lo maltoques y dejes un animal sufriendo en el campo.
Y dicho esto, sí el HK en 9,3 es un equipo estupendo y con balas ligeras da un uso más flexible. Si necesitara ahora un nuevo semiautomático posiblemente fuera en ese calibre pero no pensando en tirar a 300 metros como si fuera cosa de chichinabo.