Página 1 de 5
RWS EVO......
Publicado: 23 Oct 2008 15:58
por pitonako
Alguien ha probado esta bala?????
Que tal es?????????
:dc :da
RE: RWS EVO......
Publicado: 23 Oct 2008 19:47
por jabaliviejo
No la he probado, precisamente porque a simple vista su diseño me parece demasiado duro para nuestra caza. Seguro que para animales corpulentos va bien.
RE: RWS EVO......
Publicado: 24 Oct 2008 09:47
por pitonako
precisamente por eso, no seria correcto para jabali en batida???? y para tiraderos sucios???
bueno, esto sera cuestion de probarlas......
RE: RWS EVO......
Publicado: 24 Oct 2008 13:22
por jabaliviejo
No No.
A mí esa teoría de que la bala blanda no vale para tiraderos sucios me parece de lo más desafortunada. Lo que vale para un tiradero sucio es una bala roma (tipo 44). Aun con eso, no hay tio chulo que sepa qué va a encontrar la bala en su camino, la dureza de esos obstáculos y cómo van a impactar en ellos (de lleno, rozando...). Creo que la desviación está condicionada no solo por la dureza del proyectil sino por otros factores que son más importantes aún: su forma y peso, la dureza de los obstáculos que encuentre a su paso y la forma en que toque esos obstáculos.
Lo que tú planteas, pitonako, es que la bala sea dura para que traspase el obstáculo y llegue al jabalí expandiendo en el cuerpo perfectamente bien... Jo! Los milagros en Lourdes. Si la bala es dura, será dura en toda condición y aún así no podemos saber en qué grado de entereza se encontrará en el momento de golpear al jabalí.
Como es imposible calcular qué encontrará el proyectil en su vuelo opto por calcular en función de la variable que podemos conocer: la dureza del cuerpo del animal. En el caso de batidas y de nuestras piezas de caza, opto por una bala blanda en calibres estandard y un un poco más dura (bonded) en calibres magnum. Lo que pase en el camino es como tratar de saber qué va a pasar en tu vida.
... Por cierto, esta es una razón más para emplear el saut en batidas (de nuevo, no todo depende de nuestra puntería y lo que queramos hacer, sino de lo que el monte nos deje hacer).
RE: RWS EVO......
Publicado: 24 Oct 2008 15:48
por panchinho
Ahí le has dao Jabaliviejo, que bien te explicas :plas:plas
Salu2.
Fran
RE: RWS EVO......
Publicado: 24 Oct 2008 20:32
por notefiesdeesto
El otro día compre una caja para probarla. No he visto lo que hace en una pieza, pero poniéndolo a tiro a 50 m. con un remington 770 los impactos se tocan, literalmente, y eso a mi no me sale con las Norma o las Remington que he probado.
RE: RWS EVO......
Publicado: 24 Oct 2008 22:30
por JERICO
Yo sí que la he probado, en .30-06, compré una caja y solo he disparado una, ..........................no hicieron falta más :lol
Fué en el último rececho que hice el año pasado, a cabra montés, hembra de más de 6 años, a unos 70 metros, sin visor, con un Browning BAR LongTrac.
El impacto fué a unos 7 cm encima del punto donde yo apuntaba (detrás del codillo) probablemente por mala corrección del tiro (lo tenía regulado a 50 m, cosas de las prisas, lo siento, no lo volveré a hacer :R:R:R )
Se quedó en el sitio después de dar un pequeño salto, orificio de entrada de lo normal, y orificio de salida sin mucho destrozo, pero suficiente para dar una muerte rápida, supongo que con piezas más duras como puede ser un jabalí, la limitada expansión que produce hará más pupa por tener mucha más masa muscular y su penetración será la suficiente como para hacer salida y que haya dos vías de sangrado (cosa importante, creerlo)
Una bala parecida, que también estoy deseando probar es la Winchester XP3.
A mi parecer es una buena bala, bastante cara, pero para batidas y monterías, yo sigo con la Vulkan de Norma en 180 Grains :lol:lol:lol ;)
UN saludo
RE: RWS EVO......
Publicado: 25 Oct 2008 23:16
por MPP64
[citando a: jabaliviejo]
No No.
A mí esa teoría de que la bala blanda no vale para tiraderos sucios me parece de lo más desafortunada. Lo que vale para un tiradero sucio es una bala roma (tipo 44). Aun con eso, no hay tio chulo que sepa qué va a encontrar la bala en su camino, la dureza de esos obstáculos y cómo van a impactar en ellos (de lleno, rozando...). Creo que la desviación está condicionada no solo por la dureza del proyectil sino por otros factores que son más importantes aún: su forma y peso, la dureza de los obstáculos que encuentre a su paso y la forma en que toque esos obstáculos.
Lo que tú planteas, pitonako, es que la bala sea dura para que traspase el obstáculo y llegue al jabalí expandiendo en el cuerpo perfectamente bien... Jo! Los milagros en Lourdes. Si la bala es dura, será dura en toda condición y aún así no podemos saber en qué grado de entereza se encontrará en el momento de golpear al jabalí.
Como es imposible calcular qué encontrará el proyectil en su vuelo opto por calcular en función de la variable que podemos conocer: la dureza del cuerpo del animal. En el caso de batidas y de nuestras piezas de caza, opto por una bala blanda en calibres estandard y un un poco más dura (bonded) en calibres magnum. Lo que pase en el camino es como tratar de saber qué va a pasar en tu vida.
... Por cierto, esta es una razón más para emplear el saut en batidas (de nuevo, no todo depende de nuestra puntería y lo que queramos hacer, sino de lo que el monte nos deje hacer).
Me resulta familiar el tema en cuestión.
Hoy han caído 2 jabalís, normalitos, y una corza... y sigo sin mojar para variar.
Pues bien, a la hora de preparar los animales en algo asimilable por un carnicero, cuando la mitad ya han desaparecido...., saltaron el par de listos de turno de que si la jabalina tenía el tiro muy trasero.
Es cierto que el más visible lo tenía delante de las patas traseras pero ví desde mi puesto que quien le tiraba lo hacía a una jabalina de unos 40kgs, a unos 200mts y la enganchó al tercer disparo y por los pelos.
Pues es complicadísimo, sino imposible, explicarle a algunos la inteligencia de estos marranos cuando se ven en peligro y la velocidad que pueden coger cuando no les queda más remedio que salir a un claro.
Y aún así resulta que el impacto ha de ser a la altura del codillo...
RE: RWS EVO......
Publicado: 26 Oct 2008 00:31
por Oscar1975
Hola una preguntilla, ¿cómo se comporta la KS en el calibre 375 H&H Magnum?, supongo que será demasiado dura para nuestra fauna.
Oscar.
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 15:22
por pitonako
lo que seguro que es un poco durillo es el CALIBRE, no crees compañero?????? :lol:lol:lol
salu2 :da
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 16:04
por Oscar1975
Un pelín quizás jejejeej.
Oscar.
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 17:00
por JOSETXU
[citando a: Oscar1975]
Un pelín quizás jejejeej.
Oscar.
Un pelin dice:D:D:D.Menuda picadora de carne:(2:(2.Por cierto oscar en la pagina de rws no sale el calibre que dices.Por otra parte ,segun la casa esta punta es la leche(que van a decir ellos)
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 17:19
por pitonako
compañero Josetxu, yo diria mejor.... una bala... 3 €uros menos......
POQUITAS CAJAS CUESTAN YA 40€..... MENUDA RUINAAAAAAAAAAAA
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 17:57
por JOSETXU
[citando a: pitonako]
compañero Josetxu, yo diria mejor.... una bala... 3 €uros menos......
POQUITAS CAJAS CUESTAN YA 40€..... MENUDA RUINAAAAAAAAAAAA
Segun el calibre que utilices .La caja de geco t-mantel en 170graims me sale a 35€,eso si la norma vulkan de 180graims 55€ por no hablar de las lapua:(1:(1:
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 18:16
por pitonako
PUES MIRATE LAS EVO y veras......" ta la cosa mu maliiiiiiiitá, compañero!!!!!"
RE: RWS EVO......
Publicado: 28 Oct 2008 18:23
por Oscar1975
Nada pues lo tengo claro:
-338WM: Winchester Power Point 200gr
-375 H&H Mag: Remington Core Lock 270 gr
Creo que es de lo más barato, aunque Hornady sale también muy bien de precio, creo que las tiene A. Izquierdo.
Oscar.
RE: RWS EVO......
Publicado: 13 Nov 2008 17:33
por CHEMARQ
[citando a: Oscar1975]
Hola una preguntilla, ¿cómo se comporta la KS en el calibre 375 H&H Magnum?, supongo que será demasiado dura para nuestra fauna.
Oscar.
Hola, he probado las dos, tanto la KS como la EVO.
El año pasado, me lleve a Africa 4 cajas de KS, para calibre 300WM; y el resultado es que es una bala que vuela muy bien, agrupa muy bien, pero relativamente blanda. El resultado en animales duros, como fauna africana, es que la penetracion era escasa.
Este verano pasado decidi cambiar a la EVO, para el mismo calibre 300WM, y el resultado ha sido espectacular. La agrupacion perfecta, montando los tiros a 100m en diana, y la penetracion muy profunda. Orificio de salida amplio tras atravesar un ñu azul en diagonal, sangrado abundante, y lo más importante, practicamente un 100% de retencion del peso del proyectil, porque esta soldado a la camisa.
Asi pues, la EVO ha sacao un sobresaliente en el test de este año. Los jabalies van a probar su medicina si se cruzan este invierno por mi puesto.
Un saludo, espero haber sido de alguan utilidad.
JM
RE: RWS EVO......
Publicado: 13 Nov 2008 19:02
por jabaliviejo
Pero el jabalí, amigo Chemarq, no es el ñu. Las bondades de la EVO en Africa quiza sean aquí maldades. Ya nos contarás, epro yo preferiría algo más blando para el compatriota jabalí.