[citando a: KIKOS]
:sn
Buenas tardes a todos, especialmente a "JAVALIVIEJO", que a partir de ahora es mi idolo.
Bastante desgracia es tener que estar a mi edad asi, pero he decidido de una vez por todas procurar saber de que estoy hablando.
Me he cansado de escuchar tertulias de bar, charlatanes y fantasmas, sin que en nigun caso se razone, ni se expliquen las cosas sabiendo como Dios manda; asi que mientras Javaliviejo o cualquier alma caritativa tenga paciencia, aunque otros se estén riendo de mi, yo aqui estaré tratando de aprender algo.
Parece que esto es mas profundo de lo que generalmente se habla, alegremente o sin tener ni idea por el mundo de la caza.
Creo que muy poca gente entiende realmente de armas y de balistica; incluso en muchas armerias, mas que aconsejarte o enseñarte algo, lo que hacen es intentar venderte rapido y a chospar!
Creo que voy aclarandome, aunque tengo infinidad de preguntas:
1- Cuando se habla en gral. del calibre de un cartucho metalico, estamos hablando del diametro de la bala o proyectil, no?
2- Para entendernos: objetivamente ( abstenerse fantasmas, p.q. me entra la depre) en caza mayor, que entendemos por distancia corta,media y larga?
3- y ultimo ( por ahora)
En cuanto a puntas, he oido toda la vida hablar de duras, blandas y huecas.
Para caza mayor hay mas tipos de puntas?
Que tipo de puntas son las mas adecuadas para batidas y rececho?
Todas las balas pueden ir con todo tipo de puntas?
Gracias y un saludo.
Pues buen ídolo te has ido a buscar... Mejor Batman.
1.- En efecto el calibre no es otra cosa que el diámetro máximo de la bala o proyectil; sin embargo la palabra calibre la empleamos genéricamente para referirnos a un tipo de cartucho (calibre 375 H&H, calibre 7 RM, calibre 243, calibre 22 LR) y así a veces hablamos de distintos calibres incluso cuando hablamos de cartuchos cuyas balas tienen el mismo calibre o muy muy similar. Como ejemplo, hablamos del calibre 308, el calibre 30.06 o el calibre 300 WM... en realidad se trata de tres tipos de cartuchos distintos que montan prácticamente la misma bala (7,75-7,80 mm)
2.- Sí que hay fantas mas en lo de las distancias, sí... Pero bueno siempre puedes encontrar personas que por su práctica o habilidad disparan bien a largas distancias y tienen un concepto distinto de lo que para mí es una larga distancia.
Precísamente, como todo es relativo si huímos de fantasmadas, como tú dices, la corta distancia puede ser hasta 75 metros, los medios de 75 a 200 metros, los largos hasta 350 metros y de ahí en adelante, muy largos.
Pero esto es tan relativo y personal que seguro que ahora mismo hay leyendo esto alguien que está en radical desacuerdo conmigo... Y seguro que tiene razón, pues el mismo disparo no se puede considerar igual en su longitud si lo haces con un 44 RM, con un 300 WM o con un 30-378 Watherby. Lo que para uno es una distancia normal, para el otro puede ser sencíllamente inalcanzable. Tampoco se puede considerar igual según las condiciones de tiro, pues 200 metros es un buen disparo para tirar apoyado y un tiro imposible a un corzo sin apoyo en un día de viento.
3.- Duras, blandas y huecas... Bueno, se puede decir que sí, ¿no? Aun se puede simplificar más (duras y blandas) o complicar algo más (soldadas o sin soldar, con núcleo simple o de doble densisdad).
Saber cual es la punta más conveniente para batida y rececho implica saber también con qué calibre (tipo de cartucho) tiramos. Una bala no se comporta igual si golpea a 850 metros por segundo que si lo hace a 550. Tampoco se comporta igual si impacta en el cuerpo de un búfalo que si lo hace en un corzo. Así, debes preguntarte con qué calibre vas a recechar o montear y qué tipo de animal.
Pero básicamente para rececho necesitas puntas afiladas en balas de gran coeficiente balístico, muy ahusadas y con el culo subcalibrado (cola en forma de bote o barca). Para la batida en cambio, no necesitas una bala que vuele maravillosamente bien, sino que sus características deben ir más por la senda de la contundencia y expansibilidad: puntas redondeadas en balas anchas y de materiales blandos.
Siempre que lo admita la propia forma de la bala, sí puede haber y de hecho hay balas del mismo calibre con todo tipo de puntas (cuestión de estrategia comercial para cubrir todas las necesidades y para introducir novedades atractivas en el mercado).
Jo! Otro rollo! Aprovecha que es fin de semana.