Página 1 de 1

Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 12:51
por orkatza
Una pregunta que para muchos puede ser una tonteria, para otro una obviedad y para mi interesante.

Una bala tiene o lleva la misma fuerza a una misma velocidad independientemente de la distancia que halla tecorrido???

Un 8x57 sierra s&b en cañon de 51 supongamos que sale a 720 m/s y 3800 julios.

La misma bala sale de un cañon de 56 a 800 m/s y 3950 Julios.

Son numeros que me he inventado que por ahi andaran pero la pregunta o respuesta me valen....

La pregunta es:

Esa segunda bala que ha salido con mas velocidad y Julios al recorrer 100 metros de distancia y llegue a las cifras de la primera bala, matara igual que el primero???

La desaceleración es mayor cuando se recorre mayor distancia, que no es lineal quiero decir.

De ahi mi pregunta, si es lo mismo una misma velocidad y julio a cota 0 recien salido del cañon o a cota x que ya ha recorrido una cierta distancia.

O por otra parte el primero llevara los 3800 julios a 720 y el segundo cuando llegue a 720 su fuerza no sera de 3800 sino menos???

Aqui lo dejo........ me voy a comprar una de palomitas....

Ale, a darle a la calculadora

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 17:15
por gumersindo
La desaceleración es una constante , si digamos que pierdes 2m/s en cada metro recorrido a 100 m habrá perdido 200m/s.

Si la velocidad inicial es de 800 m/s , con esa ecuación al llegar a los 100 m de distancia el proyectil irá a 600m/s y si la velocidad inicial es de 720 m/s llegará a 520 m/s.

Pero eso es sólo una manera de explicarlo, las cifras son inventadas ¡OJO!

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 17:57
por orkatza
Creo que no me explicado lo que quiero preguntar........

Y la desaceleracion NO es constante, entra en juego la famosa manzana de isaac newton.

Cuando la segunda bala que ya ha recorrido una distancia X y llegue a la velocidad de la primera bala que acaba de salir de la boca del cañon llevara la misma fuerza que esta???

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 18:02
por antares308
orkatza escribió:Creo que no me explicado lo que quiero preguntar........

Y la desaceleracion NO es constante, entra en juego la famosa manzana de isaac newton.

Cuando la segunda bala que ya ha recorrido una distancia X y llegue a la velocidad de la primera bala que acaba de salir de la boca del cañon llevara la misma fuerza que esta???




F=m x a........ :saluting-soldier:

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 18:10
por orkatza
antares308 escribió:
orkatza escribió:Creo que no me explicado lo que quiero preguntar........

Y la desaceleracion NO es constante, entra en juego la famosa manzana de isaac newton.

Cuando la segunda bala que ya ha recorrido una distancia X y llegue a la velocidad de la primera bala que acaba de salir de la boca del cañon llevara la misma fuerza que esta???




F=m x a........ :saluting-soldier:


Primeramente pido disculpas si te llega algo raro porque le he dado al boton de teportar en vez de citar. :mrgreen:

Lo segundo, cuando tiras algo desde una ventana algo simplemente lo dejas caer llega a una velocidad superior a la de la salida por culpa o efecto de la manzana..... la tierra lo atrae.... 9.8m/seg

Llevando esta ecuacion a lo que planteo..... uno acaba de salir del cañon y el otro lleva ya 100 metros recorridos que a parte de la resistencia del aire se encuentra con la atraccion de la tierra......

Ojo, que yo no lo se ehhhhh , por eso lo pregunto.

Cuando esa segunda bala llegue a la velocidad de la primera llevaran la misma fuerza???

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 18:18
por gumersindo
orkatza escribió:Cuando esa segunda bala llegue a la velocidad de la primera llevaran la misma fuerza???


Indudablemente!, Lo que una lo hará más lejos que la otra

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 18:19
por orkatza
gumersindo escribió:
orkatza escribió:Cuando esa segunda bala llegue a la velocidad de la primera llevaran la misma fuerza???


Indudablemente!, Lo que una lo hará más lejos que la otra

Gracias.

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 18:32
por antares308
orkatza escribió:
antares308 escribió:
orkatza escribió:Creo que no me explicado lo que quiero preguntar........

Y la desaceleracion NO es constante, entra en juego la famosa manzana de isaac newton.

Cuando la segunda bala que ya ha recorrido una distancia X y llegue a la velocidad de la primera bala que acaba de salir de la boca del cañon llevara la misma fuerza que esta???




F=m x a........ :saluting-soldier:


Primeramente pido disculpas si te llega algo raro porque le he dado al boton de teportar en vez de citar. :mrgreen:

Lo segundo, cuando tiras algo desde una ventana algo simplemente lo dejas caer llega a una velocidad superior a la de la salida por culpa o efecto de la manzana..... la tierra lo atrae.... 9.8m/seg

Llevando esta ecuacion a lo que planteo..... uno acaba de salir del cañon y el otro lleva ya 100 metros recorridos que a parte de la resistencia del aire se encuentra con la atraccion de la tierra......

Ojo, que yo no lo se ehhhhh , por eso lo pregunto.

Cuando esa segunda bala llegue a la velocidad de la primera llevaran la misma fuerza???



F= m x a

Vamos a ver .......si 2 balas del mismo peso y calibre coinciden en velocidad, una a 100 m y otra en boca..... por pantalones tienen que coincidir en fuerza. :saluting-soldier:

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 20:11
por K.boxer hunter
No os comáis tanto la cabeza. La velocidad que van a perder y la energía con un cañón más corto o más largo en tiros de batida va a ser insignificante a la hora de dar muerte a un animal, otra cosa es que queramos hacer disparos de más de 300 metros que ahí ya entran en juego muchos factores.
Al final vamos a tener que pagar una masterclass a los del CSI para que nos den nociones de balística terminal.
He matado venados con una Félix Sarrasqueta superpuesta del 12 a unos 100 metros así que como no va a hacerlo un rifle con los calibres que utilizamos habitualmente aunque sean de cañón corto?!!!!
Por cierto y un 22-250 (50gr) no os imagináis si no lo veis los destrozos que hace.
El papel puede decir lo que quiera, lo que hace falta son hechos constatados y probados por uno mismo.

Saludos

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 20:12
por Chinchu
Buenas,

Ya me disculparéis pero se están mezclando conceptos que nada tienen que ver con este asunto.

Un disparo de un arma es un problema de tiro parabólico u oblícuo, que se soluciona con fórmulas conocidas en las que entran en juego, entre otros parámetros, el ángulo de la trayectoria del proyectil en cada momento.

La cuestión de la "manzana de Newton", es un asunto de caída libre de un cuerpo, cuya solución es mucho más simple y se puede atacar de distintas formas.

La desaceleración de un proyectil es constante, como bien ha dicho Gumersindo, y sólo depende de las fuerzas que interactuan sobre el; las principales son la gravedad, (9,8 m/s cada segundo, o bien, 9,8 m/s2), y el rozamiento con el aire, y hay otras de menor módulo que en tiro deportivo pueden despreciarse, salvo en muy largas distancias. Ah, y esta desaceleración nada tiene que ver con la dichosa manzana.

Los cuerpos en movimiento, en general, no llevan fuerza alguna. Eso de que algo lleva fuerza es un concepto erróneo, ya que sobre un proyectil sólo actúan una serie de fuerzas durante el disparo, fundamentalmente las debidas al empuje de los gases y el rozamento con el ánima del cañón y luego, durante su vuelo, empiezan a actuar otras que lo deceleran, pero no "lleva" fuerza alguna en su movimiento; llevará impulso, energías potencial y cinética, pero nunca fuerza.

Si tu pregunta es si dos proyectiles iguales, del igual peso, que salen cada uno de dos cañones distintos en longitud, y por tanto con diferente velocidad, "llevarán" la misma energía cuando estén a una velocidad determinada, igual para ambos, la respuesta es sí, ya que la energía de un proyectil es sólo función de su masa y de su velocidad, esto es , su energía cinética Ec= 1/2 de la masa por la velocidad al cuadrado. (Ec=1/2.m.v2)

La diferencia entre ambos disparos es que, como un proyectil sale a más velocidad que otro, el que más velocidad de salida tiene será capaz de liberar la misma energía en un punto más lejano, como también apuntó Gumersindo,

La consecuencia de esto es clara.

Saludos,

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 09 Sep 2019 20:48
por gumersindo
K.boxer hunter escribió:No os comáis tanto la cabeza. La velocidad que van a perder y la energía con un cañón más corto o más largo en tiros de batida va a ser insignificante a la hora de dar muerte a un animal, otra cosa es que queramos hacer disparos de más de 300 metros que ahí ya entran en juego muchos factores.
Al final vamos a tener que pagar una masterclass a los del CSI para que nos den nociones de balística terminal.
He matado venados con una Félix Sarrasqueta superpuesta del 12 a unos 100 metros así que como no va a hacerlo un rifle con los calibres que utilizamos habitualmente aunque sean de cañón corto?!!!!
Por cierto y un 22-250 (50gr) no os imagináis si no lo veis los destrozos que hace.
El papel puede decir lo que quiera, lo que hace falta son hechos constatados y probados por uno mismo.

Saludos


Tu a lapregunta: "¿ Qué hora es ?"

¿ Que sueles responder?

Porque, macho, has respondido: " ¡ DICIEMBRE! " :mrgreen:

Re: Julios, velocidad y distancia

Publicado: 10 Sep 2019 01:08
por faly77
Chinchu escribió:Buenas,

Ya me disculparéis pero se están mezclando conceptos que nada tienen que ver con este asunto.

Un disparo de un arma es un problema de tiro parabólico u oblícuo, que se soluciona con fórmulas conocidas en las que entran en juego, entre otros parámetros, el ángulo de la trayectoria del proyectil en cada momento.

La cuestión de la "manzana de Newton", es un asunto de caída libre de un cuerpo, cuya solución es mucho más simple y se puede atacar de distintas formas.

La desaceleración de un proyectil es constante, como bien ha dicho Gumersindo, y sólo depende de las fuerzas que interactuan sobre el; las principales son la gravedad, (9,8 m/s cada segundo, o bien, 9,8 m/s2), y el rozamiento con el aire, y hay otras de menor módulo que en tiro deportivo pueden despreciarse, salvo en muy largas distancias. Ah, y esta desaceleración nada tiene que ver con la dichosa manzana.

Los cuerpos en movimiento, en general, no llevan fuerza alguna. Eso de que algo lleva fuerza es un concepto erróneo, ya que sobre un proyectil sólo actúan una serie de fuerzas durante el disparo, fundamentalmente las debidas al empuje de los gases y el rozamento con el ánima del cañón y luego, durante su vuelo, empiezan a actuar otras que lo deceleran, pero no "lleva" fuerza alguna en su movimiento; llevará impulso, energías potencial y cinética, pero nunca fuerza.

Si tu pregunta es si dos proyectiles iguales, del igual peso, que salen cada uno de dos cañones distintos en longitud, y por tanto con diferente velocidad, "llevarán" la misma energía cuando estén a una velocidad determinada, igual para ambos, la respuesta es sí, ya que la energía de un proyectil es sólo función de su masa y de su velocidad, esto es , su energía cinética Ec= 1/2 de la masa por la velocidad al cuadrado. (Ec=1/2.m.v2)

La diferencia entre ambos disparos es que, como un proyectil sale a más velocidad que otro, el que más velocidad de salida tiene será capaz de liberar la misma energía en un punto más lejano, como también apuntó Gumersindo,

La consecuencia de esto es clara.

Saludos,


No podría quedar más aclarada la duda!!!
:apla: :birra^: