Página 1 de 1
Sauer 202
Publicado: 08 Sep 2016 15:19
por carlosdb95
Hola, después de bastante tiempo mirando y decidiendo cual sería mi primer rifle, tengo claro que es el Sauer 202.
El pelo era indispensable, junto a su diseño me acabaron de decidir.
Me ha salido, a mi entender, una buena oferta: el Sauer 202 calibre 270win y carcasa de aluminio con monturas Recknagel, con posibilidad de un visor swarovski z6 por un precio asequible. Lo utilizaré principalmente para recechar corzos y cabras, asi como alguna espera y batida a los jabalíes.
Me gustaría preguntar por vuestra opinión sobre el rifle, así como el calibre si es valido o no para las modalidades que voy a cazar.
Gracias
Re: Sauer 202
Publicado: 08 Sep 2016 20:03
por JohnWoolf
Sí a la primera y sí a la segunda.
El Sauer 202 me tiene enamorao. Sólo le veo una cosa, y eso es opinable, que es que la ventana de expulsión es demasiado estrecha para lo que estoy acostumbrado. Pero vamos, aparte de eso, una maravilla.
El .270 Win es uno de mis cartuchos favoritos, ya se sabe. Precisamente me acabo de comprar un rifle recamarado en ese cartucho. Para rececho de esos animales 130 y/o 140 grains de bala tradicional son lo suyo y no te hará falta más. Para esperas y batidas supongo que cada uno tendrá su experiencia; ahí te verás con tiros cortos muchas veces y a plena V0 opino que 150 grains o más (si encuentras) te servirán mejor. También otra bala que tenga más resistencia, como la Partition o A-Frame, por citar sólo dos.
Saludos.
JW.
Re: Sauer 202
Publicado: 08 Sep 2016 22:31
por my09
Carlos si de algo te puedo aconsejar es de Sauer y del 270.. porque tengo dos a falta de uno, el rifle es perfecto, es ligero sin bajar de 56 cm de cañón, tiene un seguro y un gatillo perfecto en tacto y es rápido como un rectilíneo.. hombre no tiene la suavidad de su hermano el Sauer 80 pero hay como todo virtudes para decirte que junto al heym sr21 yo lo creo como uno de lo mejor sin gastar la barbaridad de un 404 ( creo que no aporta nada respecto al 202 , )
Yo solo decirte que empecé con el 270 después de usar 30-06, 7 rm y sin ánimo de polemizar, recargando nosler partition incluso en 130 grains he matado con la misma solvencia que con el resto, ahora tengo que poner el 202 a tiro porque recargue con la nueva maxam 100 balas de partition en 140 grains y ya te contaré que tal..
Animaré que es valor seguro, ya dirás..
Re: Sauer 202
Publicado: 10 Sep 2016 10:31
por carlosdb95
Gracias por las respuestas.
Me han comentado que la carcasa de aluminio agrupa peor que la pesada de hierro, además de que el cerrojo no va tan suave como en la pesada.
Qué sabéis de esto?
Re: Sauer 202
Publicado: 10 Sep 2016 12:08
por huronescazan
Enhorabuena por la elección.
Sólo te puedo decir que es un arma a la que siempre le encontraras ventajas sobre las demás y el cerrojo, pues parece que los alemanes vinieran todas las noches a engrasarlo y suavizarlo, un verdadero nivel, tal como vuelcas el rifle se balancea suavemente a un lado y otro.
Precisión, si no aciertas, ya sabes, es por el indio, pues la fecha y el arco son perfectos.
El mio, es un Sauer 202 Take Down, calibre original 375 H&H y un cañon secundario del 300 WM, y va de cine, suave, preciso y las maderas grado 6, perfectas.
Como te dicho no te arrepentirás de la elección.
Re: Sauer 202
Publicado: 10 Sep 2016 21:23
por JohnWoolf
My09, esa era la carga de Jack O'Connor para el .270 Win después que John Nosler desarrollara la Partition. Si el diseño original es de 1948 para el calibre .308" (ya se sabe que el problema que tuvo, y que le hizo calentarse la cabeza, fue con su .300 H&H), lo que tardara en sacar otra bala para "nuestro" calibre sería muy poco después. Y no es casualidad que lo hiciera para el .270 Win porque ya era un cartucho muy probado y aceptado, pues tenía casi 25 años.
Cuando O'Connor hablaba o escribía acerca de su carga favorita decía " ... con la bala Nosler ..." porque en su tiempo la marca sólo tenía la Partition. Usó la de 130 grains en el .270 Win desde que salió hasta su muerte en el año 1978.
Curiosamente, la Partition casi nunca es la bala más precisa. A veces te encuentras una excepción, pero lo normal es que no agrupe tanto como otras. Yo tengo curiosidad por saber cómo os agrupa en vuestros rifles, y desde luego debería probarla en el mío. Ciertamente, mata mejor que muchas que son más precisas, con lo que nos vemos en la disyuntiva de elegir la bala más precisa o la que mejor mata.
Mr .270 era buen tirador y desde luego apreciaba la precisión en un rifle, pero también se veía en la obligación de matar bien por la dificultad de pistear un carnero en las montañas donde los cazaba. No me cabe la menor duda de que si adoptó la Partition es porque era precisa en su Winchester 70 #2, que era en algunos detalles menos fino y exquisito pero más preciso y equilibrado que su #1.
Saludos.
JW.
Re: Sauer 202
Publicado: 11 Sep 2016 13:12
por my09
JW perdona que primero conteste a Carlos, el Sauer 202 la carcasa de acero o aleación ligera no hay diferencia a mi parecer, yo mi primer Sauer 202 fue en acero para un 7rm , magnífico excepto el peso.. buff un muerto que para mis 75 kilos me doblaba al final al del día, si es verdad que solo cazo batida norteña y siempre tengo el rifle en las manos, le quito la correa con su clip rápidamente y pesa así algo menos.. se lo vendí a mi jefe de cuadrilla y sigue cazando y haciendo estragos a distancias que solo un buen rifle preciso te permite a una pieza como el jabalí a la carrera . Honestamente sino es con carcasa ligera no me lo cogería, pues la precisión es el cañón y el visor, las monturas en ese calibre no creo sea un problema y el cerrojo yo todos los 202 siempre he notado que van similar, si acaso fíjate el mio abre un pelo más duro al resto el cerrojo para montar la aguja después de disparar , pero eso será del muelle no del tipo de carcasa. Cómpralo o te arrepentirás pasiempre... además el 404 es una evolución del 202 y es carcasa ligera solamente creo... Y el cabezal del cerrojo el mismo solo que desmontable y doble expulsor de vaina.. porque va a ir peor..
JW , el 270 me descubrió a mi , te explico, compre el Sauer 80 en una armería colgado junto a una fila de hierros , pero como son mi devoción lo adopte a regañadientes del calibre, buscaba un 7*64 pero el arma era y esta de coleccionistas, después de mucho leer me decanté por recargar la partition en 130 grains que con la tubal 7000 y 24' de cañón salía a 920ms por mi chrony,.
Por la agrupación, te diré que uso un Nikon monarch 1'5-6*42, y a 100 metros tapa mucho el blanco, y solo voy a la galería a ponerlo a tiro y comprobar que el montaje del visor sigue correcto. Aún así hay una virtud del Sauer 80 que mantiene exacto el primer tiro, algo que para la caza es un aspecto que valoro mucho, he podido doblar el primer tiro de una semana a la otra , y eso te da mucha confianza en la caza porque es con el que más te la juegas a mi parecer .
El 202 te repito que no lo he puesto a tiro pero Dalton no me dio mucha confianza de agrupación con la maxam , así que en cuanto pueda paso mis resultados..
Respecto a la partition llevo varios años con ella en el 7 en sus virtudes con la caza en batida no me hacía nunca plantearme su agrupación, he estado muy tentado de en este último lote pasarme a la accubond para el 270 en 140 grains que todo el mundo en el hermano shortmagnum hablan maravillas, debe recordar a las famosas trophy bonded hc que montaba Federal... Pero me da miedo que fueran duras, y aunque vuelan mejor si algo no soporto es dudar si he pinchado .. la partition tiene una eficacia casi diría que del 100℅, expansión penetración y deja sangre , honestamente puede hacer hasta un calibre pequeño como el 243 con 100 grains hemos recargado un compañero y seguro que los va a aplomar como otro cualquiera..
Re: Sauer 202
Publicado: 11 Sep 2016 13:54
por JAMPANA
Buenas tardes , yo tengo el sauer 202 en calibre 300 WM y solo puedo hablar maravillas de él , el retroceso del 300 te lo hace suave , el cerrojo es una maravilla y el seguro de lo mas cómodo que te puedas imaginar , el sitio donde esta lo hace muy fácil de usar. Si me pidieran que me quedara solo con un rifle de los 4 que tengo me quedaría con ese. Solo un "pero" a la carcasa de aluminio , ves con cuidado con los tornillos de las monturas ya que son de acero y el aluminio y el acero no son buenos amigos , si aprietas mucho los tornillos suelen comerse al aluminio y pasarlo de rosca . Pon en manos de un buen armero el montaje o si ya están montadas las monturas fíjate bien en este detalle
Re: Sauer 202
Publicado: 11 Sep 2016 18:49
por JohnWoolf
Eso que haces, my09, es esencial para desarrollar confianza en un equipo. Una vez puesto el rifle en tiro, usarlo secuenciadamente y comprobar que pica en el mismo sitio. Fundamental e inteligente. Y si el arma hace lo mismo siempre, vas al monte súpertranquilo por ese lado.
Los 7 m, a saber: el auténtico 7 (los .270 y el 6.8 SPC, que son 7,03) y el falso 7 ( desde el 7X57 hasta el STW, pasando por el 7 mm RM, que son 7,21), son virtuosos en la balística de exteriores y de efectos. Cualquier cosa que pase por ahí es buena en ese sentido. Hay zonas enteras en los USA donde casi sólo se caza con el .270 Win y es raro encontrar otro cartucho. Y el .280 (sin necesidad de llegar al AI) es la niña de los ojos de muchos grandes cazadores: Larry Weihshun (Mr Whitetail), el finado John Nosler Sr, Steve Hornady, y fue el último rifle que se hizo hacer Jack O'Connor (que por cierto no llegó a estrenar). Donde se dice .280 se puede decir 7X64. También los snipers del Servicio Secreto de los USA usaron muchos años el 7 mm RM. Todo son evidencias.
Y muy interesante también el comentario de Jampana acerca de la relación acero-aluminio. Aunque hoy el aluminio aeronáutico es otra historia, aluminio es. Sería conveniente que el personal contara sus experiencias con eso, positivas o negativas.
Saludos.
JW.
Re: Sauer 202
Publicado: 13 Sep 2016 00:23
por Drei76
Buenas, tomando la palabra a JohnWoolf aquí expongo mi experiencia con este rifle por si a alguien le pueden servir:
Soy poseedor de un Sauer 202 en calibre 300 WM con carcasa de aluminio. Lo adquirí hace 3 años y por aquel entonces lo de la carcasa de aluminio me planteaba muchas dudas por lo que había leído en foros de todo el mundo, pero por aquel entonces ya no lo traían en acero. De hecho, abrí aquí un hilo nuevo sobre el tema para ver si me despejaban las dudas:
http://www.armas.es/foros/rifles-para-caza-mayor/sauer-202-en-300-wm-aluminio-o-acero-972384Finalmente, sin tener la certeza absoluta de no estar equivocándome, lo compré y ahora puedo decir que no me arrepiento.
El arma lleva más de 200 tiros en este tiempo (recargo munición, ya me gustaría que hubiera sido cazando) y no ha dado problemas con las bases, ni fisuras de carcasa ni nada. Lleva puestas unas Isi Mount de Sauer, que además de atornilladas van adheridas a la carcasa con una substancia cementate, por lo que moverse no se mueven. En cualquier caso, siempre es recomendable que las instale un armero que sepa lo que tiene entre manos, con llave micrométrica para que no se pase de rosca.
Precisión. No te sabría decir si los de carcasa de acero tienen mayor precisión que los de aluminio, ya que tendría que probar ambos en el momento para poder decidir. Sí te puedo asegurar que el mío a 200 metros tiene unas agrupaciones más que satisfactorias. Siento no poder colgar fotos de las dianas.
Respecto al retroceso, no sé qué diseño han hecho estos alemanes, pero es increíble lo suave que es, pese al calibre y la carcasa de aluminio.
Un "pero", el seguro, que se quita apretando un pistón situado justo delante del disparador, algo para mí bastante incómodo. Con lo accesible que es el de Blaser o los que vienen en los cerrojos de acción Mauser 98.... No sé por qué se empeñan en complicarlo así. De todas formas, yo con el tema de los seguros en las armas soy muy crítico (que sean accesibles, silenciosos,....). Raro que es uno.
Un saludo.
Re: Sauer 202
Publicado: 13 Sep 2016 00:53
por furas
Yo compre uno de los primeros, cuando eran pesetas, en 270 Win. Me gustó el cerrojo pero no me hice al seguro, muy complicado para mi gusto. El calibre no me gusto nada de nada, lo siento.

Se lo vendi a mi ex cuñado y sigue usándolo para rececho, también caza con un Sauer 90 del 8x68S
Una cosa de los nuevos aluminios. Las agujas Tubb ahora en lugar de titanio son de aluminio aerospacial

la siguiente pieza para mi Remington.

Re: Sauer 202
Publicado: 13 Sep 2016 18:39
por my09
Drei76 escribió:Buenas, tomando la palabra a JohnWoolf aquí expongo mi experiencia con este rifle por si a alguien le pueden servir:
Soy poseedor de un Sauer 202 en calibre 300 WM con carcasa de aluminio. Lo adquirí hace 3 años y por aquel entonces lo de la carcasa de aluminio me planteaba muchas dudas por lo que había leído en foros de todo el mundo, pero por aquel entonces ya no lo traían en acero. De hecho, abrí aquí un hilo nuevo sobre el tema para ver si me despejaban las dudas:
http://www.armas.es/foros/rifles-para-caza-mayor/sauer-202-en-300-wm-aluminio-o-acero-972384Finalmente, sin tener la certeza absoluta de no estar equivocándome, lo compré y ahora puedo decir que no me arrepiento.
El arma lleva más de 200 tiros en este tiempo (recargo munición, ya me gustaría que hubiera sido cazando) y no ha dado problemas con las bases, ni fisuras de carcasa ni nada. Lleva puestas unas Isi Mount de Sauer, que además de atornilladas van adheridas a la carcasa con una substancia cementate, por lo que moverse no se mueven. En cualquier caso, siempre es recomendable que las instale un armero que sepa lo que tiene entre manos, con llave micrométrica para que no se pase de rosca.
Precisión. No te sabría decir si los de carcasa de acero tienen mayor precisión que los de aluminio, ya que tendría que probar ambos en el momento para poder decidir. Sí te puedo asegurar que el mío a 200 metros tiene unas agrupaciones más que satisfactorias. Siento no poder colgar fotos de las dianas.
Respecto al retroceso, no sé qué diseño han hecho estos alemanes, pero es increíble lo suave que es, pese al calibre y la carcasa de aluminio.
Un "pero", el seguro, que se quita apretando un pistón situado justo delante del disparador, algo para mí bastante incómodo. Con lo accesible que es el de Blaser o los que vienen en los cerrojos de acción Mauser 98.... No sé por qué se empeñan en complicarlo así. De todas formas, yo con el tema de los seguros en las armas soy muy crítico (que sean accesibles, silenciosos,....). Raro que es uno.
Un saludo.
Drei, el mio también es un New classic con isi-mount , no tendrás las instrucciones de montaje por casualidad.. las apel las domino pero estas me falta ajustar bien pues soy de los que monto el visor solamente cuando llegó al puesto, y del quita y pon no le pillo la dureza al tornillo y el llavin.. o sueltas o muy duras.. hay un tornillo Allen que alguna función tendrá, pero me falta tiempo... Para estar con pruebas.. por cierto que tal te va a ti con ellas, te mantienen el punto cada vez que las vuelves a montar o las has dejado fijas.. no he visto críticas y eso que el hermano semiautomático 303 las lleva por defecto.. gracias
Re: Sauer 202
Publicado: 13 Sep 2016 19:06
por Drei76
my09 escribió:
Drei, el mio también es un New classic con isi-mount , no tendrás las instrucciones de montaje por casualidad.. las apel las domino pero estas me falta ajustar bien pues soy de los que monto el visor solamente cuando llegó al puesto, y del quita y pon no le pillo la dureza al tornillo y el llavin.. o sueltas o muy duras.. hay un tornillo Allen que alguna función tendrá, pero me falta tiempo... Para estar con pruebas.. por cierto que tal te va a ti con ellas, te mantienen el punto cada vez que las vuelves a montar o las has dejado fijas.. no he visto críticas y eso que el hermano semiautomático 303 las lleva por defecto.. gracias
Siento no poder ayudarte, ya que me montaron las bases al comprar el rifle y si traían instrucciones a mí no me las entregaron ni me las enseñaron.
Yo el visor lo desmontó cada vez que lo guardo en el armero (no me cabe con visor en él) y al volverlo a montar mantiene el centro. Evidentemente siempre se lo colocó en la misma ranura de las 2 posibles. En general estoy contento con el equipo. Las bases me parecen de calidad y sencillas de manipular, pero no toco ningún tornillo; tal como me lo dieron así lo dejo.
Como curiosidad, cuando compré el rifle recuerdo que el armero me insistía en que le pusiera bases Leupold, pero justo por el tema de ser la carcasa de aluminio preferí que todo fuera de la casa Sauer. Y hasta el día de hoy contento con ellas.
Un saludo.
Re: Sauer 202
Publicado: 13 Sep 2016 23:40
por my09
Ok Drei, a ver si termino las mías y pongo a tiro que se me hecha la campaña encima y no saco tiempo..
Lo de las monturas es una incógnita, no encuentro nada ni un PDF.. y no entiendo como Sauer no tiene nada al respecto. En fin seguiremos , pero como me fallen me vuelvo a las apel que por muchos tornillos que traigan a mi me van siempre genial.