Página 1 de 5

Rodaje del cañon

Publicado: 06 Jul 2015 20:04
por vivillo
Vamos a ver, eso del rodaje del cañon a que se refieren? Esque yo me e comprado algunos rifles y no lo e tenido en cuenta,aunque todavía creo que estoy a tiempo pues tienen muy pocos tiros .La pregunta es,tiene eso mucha importancia ? O se trata sólo para los de tiro de precisión ? para la caza también ? Yo creo que con la limpieza del cañon ya va bien o es muy necesario y en que consiste realmente? Gracias

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 07 Jul 2015 07:23
por jairoperdi
Hola compañero. Yo acabo de adquirir miboeimer eifle y tambien leo por ahi lo del rodaje.
por lo que he entendido los peimeros tres o cinco tiros se deberia limpiar el cañon bien despues de cada tiro y apartir del quinto tiro hacer unas series de tres y limpiar por supuesto dejabdo enfriar el cañon dicen los expertos.
todavia noblo he hecho pero no cuesta mucho y parece que esbueno...haber si nos guian los que entienden de verdad o son sólo manias de cazadores en tiempos de inactividad jajjaja.
un saludo

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 07 Jul 2015 08:19
por Cansino
Ni son manias de cazadores ni cuesta poco¡¡¡

Es un proceso habitual en armas de tiro y que rara vez se hace en las de caza. Su principio es igualar y pulir el cañon por dentro con los propios proyectiles.

Quiero creer que en armas de caza no se hace por falta de conocimiento y por lo "tedioso" de la operacion. En mi caso empiezo por hacerle 10 tiros limpiando en cada disparo y despues paso a ir limpiando caza vez que disparo cazando.

No es una ciencia esacta, hay cañones que necesitan menos y otros mas tiros, pero la clave de hacerlo bien esta en eliminar toda la suciedad entre disparo y disparo.

Saludos

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 07 Jul 2015 10:59
por Jose_Luis_G
El rodaje del cañón se hace para eliminar las imperfecciones dentro del tubo, producidas durante el mecanizado de las estrías.
El resultado de labrar las estrías de un cañón depende del tipo de material empleado en su fabricación y de las herramientas que se han usado para ello.
Como en todo, hay calidades, que van desde los acabados prácticamente perfectos, a los netamente mejorables, siempre relacionados con el precio final del arma completa.

Si queremos rodar un cañón de rifle, debemos proveernos de varios elementos.
- Una baqueta recubierta de teflón, nylon o material similar (nunca hierro, latón o aluminio desnudo).
- Un producto para eliminar cobre del cañón.
- Un producto para eliminar restos de pólvora.
- Un terminal de baqueta que no tenga cobre o latón, preferiblemente aluminio.
- Trapos cortados o tacos de fieltro para la limpieza. Nunca gratas de hierro, cobre, aluminio o nylon.

En cada limpieza se empieza por usar el producto para quitar la pólvora, luego el cobre hasta eliminar todos los residuos, y después se seca el interior.

Las limpiezas se hacen:
A cada tiro durante los primeros diez tiros.
Cada dos tiros en los diez siguientes.
Cada cinco tiros en los veinte siguientes.
Cada diez tiros en los sucesivos tiros de rodaje.

El rodaje termina cuando después de una serie, el cañón no presenta signos de depósito de cobre.
En otras palabras, al usar el producto para eliminar el cobre, el paño sale sin color azul o verde.
La duración del proceso depende del grado de acabado inicial del cañón del arma; cuantos más tiros necesita para que al limpiar salga sin señales de cobre, peor es el acabado del cañón.

En contra de lo que se difunde generalmente, el cañón cuando se vuelve a usar, tiene que tener vestigios de aceite en la estría. Esto impide que se deposite demasiado cobre en los tiros siguientes, y evita grandemente los tiros erráticos con el cañón frío.
Es muy importante que el aceite empleado sea compatible con el uso del mismo en cañones de armas de fuego.
No sirve ningún aceite que proceda del petróleo o ninguno de sus derivados. Solamente aceites elaborados ex-profeso, como el Ballistol Kleber o similares.
Si se usan aceites derivados del petróleo y disparamos con restos de aceite en el cañón, se puede producir el efecto diesel, que conlleva una hernia inmediata en el tubo.

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 07 Jul 2015 12:12
por neronek
creo que hay mil formas diferentes, hay un monton de cañones que se han jodido por meter mal los chismes de limpiar , lo correcto es tener una buena guia, de todas formas pero me gusta bastante este proceso

https://www.rifle-accuracy-reports.com/b ... ak-in.html

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 07 Jul 2015 12:16
por neronek
se me olvidaba decirte otra forma que no si si funciona o no, si tienes pelotas lo haces.

https://www.youtube.com/watch?v=TRRahHX9Zkg

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 07 Jul 2015 13:38
por JohnWoolf
Ya se sabe que soy un ferviente defensor del rodaje y sigo un proceso secuenciado de un modo muy similar al descrito. De hecho, cuando me he podido permitir el lujo de dedicarle un tiempo al asunto, ese rifle ha ido muy bien. Una de las muestras es mi 700 BDL en .35 Whelen, que tira casi como un buen rifle de rececho, balística de sus grains aparte.

De acuerdo con Cansino en que para un rifle de caza en muchos casos se desprecia el rodaje. Yo creo que siempre beneficia, tanto en armas de estricta competición como de caza.

Lo que ocurre es que en un rifle de caza acabas obteniendo un resultado en precisión casi similar al cabo de unos cuantos centenares de tiros. Por ejemplo, mi Sako 75 en .30-'06 Sprg, que compré el siglo pasado con muy poquitos tiros pero sin haber hecho el rodaje, empezó a tirar como un rayo láser a partir de los 700-800 tiros.

Y de acuerdo en que la calidad de los materiales es un pilar fundamental.

Saludos.

JW.

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 02:07
por Melandru
Aveces me sonrojan las cosas q se llegan a decir en este foro. :oops:[youtube]jjenp2dRawM&feature=youtube_gdata_player[/youtube]

Asi se limpia un rifle. Es muy importante q antes de volver a disparar limpies el tubo con disolvente,alcohol,gasolina de mechero..... Para q no haya ninguna sustancia entre el proyectil y el interior del cañon.
Este proceso de tiro y limpieza ,es bastante engorroso. Hoy en dia hay proyectiles especialmente diseñados para acelerar el proceso. Ten en cuenta q hay cañones q no alcanzan su plenitud hasta pasados 300,400.......

Yo soy mas partidario del lapeado. Este método consiste en pulir el interior del cañón con la ayuda de la baqueta,trapos y pasta de pulir. Mas rapido,mas limpio,mas barato y lo podemos hacer sin salir de casa. En la página de spam podrás encontrarla

Un saludo

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 02:26
por furas
Pues yo no hago nada, también es verdad que la mayoría de mis armas han sido compradas de segunda mano.

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 02:43
por Melandru
Jajajaja Al menos las desmontaras y limpiaras a fondo el dia q llega,no?
Lo mejor es q cargues los megamagnun con pólvora de doble base q con el calor q desprende, no ensucian :mrgreen:

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 02:59
por furas
En la época de los 90 lo limpiaba con aparato de electrolisis de Outers. Ahora una vez al año con una espuma que nunca me acuerdo como se llama.

Para mi desgracia cada vez pego menos tiros. Por que tiro mejor y no fallo. :mrgreen:

Tiro no práctico, siempre me he negado a federarme. Tampoco tenemos muchos campos por Madrid y uno es muy caro para los 50 metros de galería que tiene.

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 11:00
por jabaliviejo
Forrest? Espuma Forrest? Como Forrest Gump :D Esa al menos es la que uso y aunque no está nada mal creo que voy a cambiar de producto.

El que sabe de rodajes es Cansino, que se pone muy ídem con los rodajes :D

Involuntariamente puede que los demás también lo hagamos ya que disparamos tan poco que si entre cada sesión limpiamos bien, estaremos haciendo un buen rodaje sin saberlo

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 13:56
por Melandru
A cansino lo tienen encadenado a una máquina 24 horas al dia. De esta se nos muere :mrgreen:

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 14:01
por jabaliviejo
Sí, el más rico del cementerio.
Ni venir a Caspe, el asqueroso de él :mrgreen:

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 14:03
por josmi
Os recomiendo que para desencobrar el cañon useis amoniaco lo más concentrado posible ( yo lo utilizo al 96%). Dejándolo actuar unas horas y dándole después unos pases con la grata metálica, queda limpio como una patena

Un saludo

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 14:16
por jabaliviejo
En eso andamos, josmi.
Lo único que a mí las gratas metálicas en punta... como que no, vaya. Si el amoniaco en alta concentración hace su trabajo, prefiero otras gratas no metálicas, sobre todo porque algunas de ellas el amoniaco las deja para el arrastre

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 14:35
por josmi
jabaliviejo escribió:En eso andamos, josmi.
Lo único que a mí las gratas metálicas en punta... como que no, vaya. Si el amoniaco en alta concentración hace su trabajo, prefiero otras gratas no metálicas, sobre todo porque algunas de ellas el amoniaco las deja para el arrastre


He probado con gratas de nylon y no hace efecto alguno sobre el cobre ya "reblandecido" y como que no, como si le pasas un trapo. Sin embargo das cuatro o cinco pases con la grata de bronce o cobre ( no sé de que las hacen) y el cobre desaparece en un instante.
Hemos hablado ( escrito) de este tema en varias ocasiones. Yo sigo insistiendo en que, si una grata metalica fuese malo para el cañón, ¿ qué sería un trozo de cobre de anchura superior al diametro del cañon saliendo rozando de modo que parte de su material se queda en estrías y todo empujado por un soplete a más de 1000 grados ?

Un saludo como siempre

Re: Rodaje del cañon

Publicado: 08 Jul 2015 15:45
por jabaliviejo
pásate una lámina de latón por la piel y pásate la grata y verás la diferencia :mrgreen: Con la grata aplicas una cara abrasiva que yo creo que está muy bien cuando uno se encuentra con un cañón que no ha sido limpiado en años; pero para mí que la grata de cobre raya el acero. Que no es así? pues mejor. Pero no lo quiero para mí