De ahí la recomendación que tanto se hace de que para cazar, punta blanda. Y nosotros a emperrarnos en usar puntas soldadas, monoliticas, etc, etc, (sera por si acaso un día nos entra un rinoceronte en nuestro puesto

).
El año pasado tire en una batida un marranillo de mas o menos igual porte al de la foto. Necesitó tres tiros, ya que fue en un sitio muy muy s ucio y apenas lo vi entrar, y que venía como alma que lleva el diabrlo.
Primer tiro, a cascaporro, de arriba a abajo (yo estaba subido en un pedrusco de unos dos metros de altura para divisar algo el monte). El tiro le dio atravesado por la nariz, un poco mas abajo que el de la foto. tiro muy malo, pero que le arranco un trozo de la trompa como de tamaño de una pelota de pingpon. El cochinillo tras recibir este disparo y a pesar de venir a toda leche, no hizo otra cosa que dar vueltas en circulos de las patas traseras, con las patas delanteras en el mismo sitio. Segundo tiro, fallo ( malo que es uno) y el tercero en los codillos quedo seco.
Digo esto porque despues cuando abrimos el cochinillo, le faltaba un gran tozo de huezo de la nariz, pero tenía un hematoma bestial en toda la cabeza. Creo que si no husiese repedido el tiro, el cochinillo no hubiese ido mas alla de unos metros.
El calibre, pues el humilde y desprestigiado 30.06 en un h&K de 51 cm de cañón. El proyectil, una vulgar, simple y denostada en estos tiempos punta convencional de plomo envuelto por camisa metalica, winchester power point de 180 Gr, para mas señas.
Y también estoy seguro que con una punta dura, el marranillo ni se entera del tiro, con lo que a lo mejor a estas alturas ya es un buen primalon que se afila los colmillos.
El tiro de la foto, no se aprecia bien, pero parece ser que tras pasar el craneo no toca ningun hueso cervical y sale limpio por el cuello. Quizas si hubiese sido un proyectil mas blando ( sin saber aun cual era, porque el autor no lo ha puesto) al impactar el hueso frontal se hubiese ya deformado bastante, y aunque hubiese salido, las esquirlas y la cavitación hubiesen hecho otro trabajo. Cuando la punta es dura, atraviesa como una flecha, por lo que se produce lo que tanto comentamos en este foro, no cede la energía dentro del animal. Todo esto opinión mia muy particular, claro está.
Un saludo.