Página 5 de 6

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 14:12
por elloboespanyol
dejo este tema veo que no sois tolerantes con lo que yo escribo y mis opiniones yo siempre he respetado la de los demas.

hasta luego... :( :(

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 15:02
por Cansino
elloboespanyol escribió:yo hasta 200 m con el 444 sin ningun problema... habro unos brocazos que cabe el puño igual a la entrada que la salida se ve de parte a parte.



¿y te extraña que la gente no respete tus comentarios? :roll:

Por si no lo sabes a 200m a tu municion le quedan 1653 Julios, menos que un 44rm a corta distancia. Aparte de esto yo como muchos otros conocemos los efectos de este calibre :wink:

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 15:27
por elloboespanyol
Cansino escribió:
elloboespanyol escribió:yo hasta 200 m con el 444 sin ningun problema... habro unos brocazos que cabe el puño igual a la entrada que la salida se ve de parte a parte.



¿y te extraña que la gente no respete tus comentarios? :roll:

Por si no lo sabes a 200m a tu municion le quedan 1653 Julios, menos que un 44rm a corta distancia. Aparte de esto yo como muchos otros conocemos los efectos de este calibre :wink:



NO ESTOY DE ACUERDO CONTIGO, NO PIENSO APORTAR NADA MAS A ESTE TEMA,

HASTA LUEGO, QUE OS VAYA BIEN...

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 16:17
por Cansino
Me parece perfecto que no estes deacuerdo conmigo y no me enfado por ello :wink:

Acabo de repasar la cuentas y me sale lo mismo 695m/seg hornady FP de 265gn(CB 0.186) a 200m 1671J

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 16:28
por jabaliviejo
Vaaaaaya! Ya le he cagao otra vez.
A ver: yo no quiero que te vayas a ninguna parte. Me parece que haces aportaciones al foro que son valiosas y creo que en un foro, como en un planeta, caben casi todos.
Sólo pido que se sea más riguroso.

Yo no le niego al 444 nada, ni incluso pongo en duda que tires con él a 200 metros y le atices a un bicho sin problemas. Pero lo que me extraña son tres cosas:

1ª.– Siempre se critican las prestaciones del 30.06, vengan o no a cuento del tema y cuando hay otros calibres similares (280, 308 8x57) e incluso con menos cualidades para la batida sobre los que no se oye ni mu.

2ª.- El afán de comparación de cosas que no admiten comparación y que siempre van a compararse con el mismo calibre (¡qué casualidad!).

3ª.- Las afirmaciones absolutas sobre el 30.06: "pincha muchas veces", "en mi cuadrilla no lo quiere nadie", "no consigue parar los jabalíes" "los jabalíes que encuentro muertos por el campo han sido disparados con un 30.06" "todos los que vienen conmigo han tenido problemas con ese calibre" :shock: ... Yo es que debo estar en una cuadrilla de gente rarísima, chico porque la verdad es que ninguno tenemos esos problemas exclusivamente asociados al 30.06 que resulta ser lo que más usamos; es más, los matamos sin problemas y de vez en cuando se van pinchados con el 7 RM, con el 300 WM, con el 270, con el 30.06 y hasta con el pretendido todopoderoso 9,3 que por lo visto debe ser la leche, porque lo mata todo aunque no lo toques.

Que es el calibre que más se cambia en España?... Bueno :roll: Por lo que voy viendo, yo diría que lo que más se cambia son precisamente los magnum semiautomáticos. ¿queréis una prueba? pasar por la sección de venta de esta misma web.
En cualquier caso no me extrañaría que lo más vendido sea el 30.06 pues es el calibre más abundante; aunque dadas las circunstancias no se note porque ante afirmaciones tan rotundas sus usuarios agachen las orejas acomplejados.

"sólo tira bien las cargas medias" :shock:
Pues no sé, chico; pero dependerá del paso de estría y del diseño de la bala, no?. MI experiencia (mía e intransferible) he matado sarrios con 125 grains donde Judas perdió el mechero y jabalíes con 180 a 40 metros de distancia CON EL MISMO RIFLE... Cosa que muchos no se explican y yo hasta cierto punto tampoco. Igual es que tengo mucha suerte o que el 30.06 me rinde la leche y a los demás no les rinde nada... que también puede ser :D .

En cualquier caso son comentarios que te hago sinceramente y de la misma forma te invito a que leas en el blog lo que me comentó una representante de Excopesa sobre la evolución de la venta del 9,3x62, del 300 WM y del 30.06.
Ya sé que por que 1 billón de moscas coman mierda no tienen por qué tener la razón; pero vamos digo yo que algo tendrá el agua cuando la bendicen, no?

En mi cuadrilla hay uno que lleva un 300 WM en semiautomático de 51 cm de cañón porque con el 30.06 pinchaba y me dice que con el 300 no le ocurre porque las balas son diferentes ¡Hala! ¡Tócate el bolo, Manolo! A ver cómo le convencemos de que no es así.

Anda, venga, no te enfades. Pero no confundas tampoco la seguridad con que tiras con un calibre con lo que de verdad puede hacer otro distinto.
Tengo un amigo que tiraba con un 270 en las batidas y todos le decían que se cambiara a algo más gordito... Todos menos yo que veía la seguridad y confianza con que tiraba a las ciervas a la cabeza y corriendo... Y les daba :shock: así que yo le decía: "Miguel Ángel, ni se te ocurra cambiar de calibre" :mrgreen:

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 19:29
por Cansino
jabaliviejo escribió:Vaaaaaya! Ya le he cagao otra vez.
A ver: yo no quiero que te vayas a ninguna parte. Me parece que haces aportaciones al foro que son valiosas y creo que en un foro, como en un planeta, caben casi todos.
Sólo pido que se sea más riguroso.

Yo no le niego al 444 nada, ni incluso pongo en duda que tires con él a 200 metros y le atices a un bicho sin problemas. Pero lo primero que me extraña son tres cosas:



¿y lo ultimo que te extraña? :roll:

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 19:46
por jabaliviejo
Anda, ya lo voy a editar, que si no no me vas a dejar parar, torpedo!
La última en extrañarme es una chavala rubia de Madrid que vive en mi pueblo... Y yo aella :mrgreen:

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 19:54
por Cansino
:mrgreen: :mrgreen:

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 20:12
por elloboespanyol
yo he dicho hasta 200 m, no que le tire a un jabali a 200 m,

para eso tengo el 7mm.

maximo que tiro en batida es a 100 m, vosotros tirais en batida a mas de 100 m? sin molestar al de al lado? corriendo?haciendo cumplir a la res?


aqui en Castellon-Tarragona lo que mas cazamos es al jabali y a la cabra hispanica...


yo tengo un 444 y un 7mm r mag ok?

el terreno aqui es de coscojo, monte bajo y pinares muy densos...carrascal muy denso, creeis que estoy equivocado al usar un 444 y deberia usar el 30.06 ... yo creo que no.

aqui hay gente que caza al jabali con un 44 mag yo doblo la potencia de este.


suelo usar el 7mm en rececho a la cabra montes,creeis que vosotros al usar el 30.06 teneis alguna ventaga , creo que no.


cuando voy fuera tengo una finca en Guadalajara y otra en Teruel voy casi siempre con el 7mm y todavia no se ha ido un guarro mas de 100 m, fallados si, rascados tambien, pero bien centrados en el codillo no se me ha ido ninguno.

este año llevo 56.


cada calibre es, para lo que es y el 30.06 es un calibre generico y no es especialista en nada, no es que no me guste, pues tambien tengo uno, pero me van mejor los otros...


no me enfado.

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 20:26
por menut
bueno señores yo solo puedo apotar una cosa ( y es que todos matan ) lo que hay es que tener buen pulso y estar convencido de ello ,jejeje
como ya sabeis yo gasto un 3006 y despues de probar unos cuantos e vuelto al mismo , en la ultima batida cayo un jabali a unos 200 metros , tiro en parado y al codillo no se fue ni dos metros y el que estaba a mi lado con un 300 sok o como se diga no quiso ni tirarse el rifle a la cara , vamos que el tio ni se lo creia ( eso si lo bajo el del monte ),jejeje

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 20:35
por elloboespanyol
un 300 sok


desconozco ........... jejejejejjejeje


me alegra,,, como te ha ido la temporada? estas preparando como yo las esperas?

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 21:04
por Melandru
elloboespanyol escribió:eso de 100m rodando no lo hace ni el 44 r mag. creo que confundes los 2 calibres...


yo hasta 200 m con el 444 sin ningun problema... habro unos brocazos que cabe el puño igual a la entrada que la salida se ve de parte a parte.

cosa que no hace el 30.06, que se lo compran los chabales en las armerias y al año se lo cambian por haber pinchado mas de un marrano. :mrgreen: :mrgreen: y se compran un 300 o un 7mm rem mag este ultimo el mas polivalente que existe,

cuanta gente ha cambiado el 30.06 aqui en España...(todos los que vienen conmigo tienen problemas con ese calibre)



el 30.06 es un calibre medio, con una velocidad relativamente baja, que solo tira bien las puntas medias, en puntas livianas malo, y en puntas pesadas peor.

o sea, un calibre puramente comercial, para cañones cortos y lo que interesa a los armeros... unificar calibre. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

ahora esa es mi opinion, no os enfadeis, y seguid con vuestros 30.06 , asi yo me encuentro marranos muertos en la primavera, y me quedo los colmillos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:



El problema q tienen, es q no saben apuntar y es mas facil echarle la culpa al calibre q reconocer q has fallado.

El 30-06 para tambien o mejor q un 7mm RM y ya no te digo nada si es un semi de 51cm o municion comercial. Donde pega un 7mm y mata ,lo hace el springfield exactamente igual. Q conste q los 5 primeros años q pase p el monte fue con uno de estos.

En este pais hay un gran problema con el tamaño de la pirulina y alguno lo compensa comprando un magnun :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 21:07
por menut
elloboespanyol escribió:un 300 sok


desconozco ........... jejejejejjejeje


me alegra,,, como te ha ido la temporada? estas preparando como yo las esperas?

ya estoy preparando alguna en la finca de mi vecino pero aun no he podido ir , espero ya ir pronto ,jejeje
por la temporada no me puedo quejar ,jejeje
como te dije un dia por aqui me vigila mucho un amigo que tengo de verde y cuanto menos sepa mejor
me gusta que rabie haber si coge la rabia bien y vuelve a meter la pata ,jejeje

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 21:32
por elloboespanyol
menut escribió:
elloboespanyol escribió:un 300 sok


desconozco ........... jejejejejjejeje


me alegra,,, como te ha ido la temporada? estas preparando como yo las esperas?

ya estoy preparando alguna en la finca de mi vecino pero aun no he podido ir , espero ya ir pronto ,jejeje
por la temporada no me puedo quejar ,jejeje
como te dije un dia por aqui me vigila mucho un amigo que tengo de verde y cuanto menos sepa mejor
me gusta que rabie haber si coge la rabia bien y vuelve a meter la pata ,jejeje



SI, el amigo de verde es mutuo...... y por eso ya no enseño na de lo que mato o matamos en la finca...

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 21:34
por elloboespanyol
Melandru escribió:
elloboespanyol escribió:eso de 100m rodando no lo hace ni el 44 r mag. creo que confundes los 2 calibres...


yo hasta 200 m con el 444 sin ningun problema... habro unos brocazos que cabe el puño igual a la entrada que la salida se ve de parte a parte.

cosa que no hace el 30.06, que se lo compran los chabales en las armerias y al año se lo cambian por haber pinchado mas de un marrano. :mrgreen: :mrgreen: y se compran un 300 o un 7mm rem mag este ultimo el mas polivalente que existe,

cuanta gente ha cambiado el 30.06 aqui en España...(todos los que vienen conmigo tienen problemas con ese calibre)



el 30.06 es un calibre medio, con una velocidad relativamente baja, que solo tira bien las puntas medias, en puntas livianas malo, y en puntas pesadas peor.



que es una pirolina?? una escopeta de feria?
o sea, un calibre puramente comercial, para cañones cortos y lo que interesa a los armeros... unificar calibre. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

ahora esa es mi opinion, no os enfadeis, y seguid con vuestros 30.06 , asi yo me encuentro marranos muertos en la primavera, y me quedo los colmillos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:



El problema q tienen, es q no saben apuntar y es mas facil echarle la culpa al calibre q reconocer q has fallado.

El 30-06 para tambien o mejor q un 7mm RM y ya no te digo nada si es un semi de 51cm o municion comercial. Donde pega un 7mm y mata ,lo hace el springfield exactamente igual. Q conste q los 5 primeros años q pase p el monte fue con uno de estos.

En este pais hay un gran problema con el tamaño de la pirulina y alguno lo compensa comprando un magnun :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 22 Mar 2012 23:01
por Buchaca
Queridos compañeros, por lo que yo se el poder de parada de un proyectil no se refiere a formulas de coeficiente balistico ni nada por el estilo.
Los americanos llaman al stopping power al poder que tiene un proyectil de matar o incapacitar para responder ante una agresion de otra persona de un solo disparo, por desgracia para nosotros la traduccion al castellano de ese termino nos confunde,y solo es cuestion de estadistica, pondre un ejemplo, un calibre 22 lr tiene un poder de parada sobre un 25% un 9 parabelum y un 38 sobre el 68%, un 223 otan o 308 sobre el 95% y un 50 BMG 100%.

Estos porcentajes que he puesto anteriormente son el poder de parada de estos cartuchos, claro varian los porcentajes dependiendo del tipo de punta que uses distancias, zonas vitales o no, etc.

En resumen no es la capacidad del proyectil de pararse dentro de un cuerpo o no sino la capacidad de parar la agresion o sea en ingles stopping power.

Extrapolando a la caza mayor este termino, el poder de parada de un proyectil de caza es el que te permita dejar "seco" o casi, a un bicho de un solo disparo.


Saludos y espero haber contribuido en algo a resolver dudas.

Gracias.

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 23 Mar 2012 07:07
por Cansino
elloboespanyol escribió:yo tengo un 444 y un 7mm r mag ok?

el terreno aqui es de coscojo, monte bajo y pinares muy densos...carrascal muy denso, creeis que estoy equivocado al usar un 444 y deberia usar el 30.06 ... yo creo que no.



No lo creo, almenos en castellon tienes zonas de en las que te pasa un jabali a 3 metros y no te queda otra que atravesar un coscojo para darle :wink: , por ejemplo en alcoceber hacia peñiscola los matojos tienen la talla justa para que los gordos se dejen ver la crines.

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Publicado: 23 Mar 2012 10:55
por Josua
En mi opinión, el poder de parada es aplicable a alguien que viene a por nosotros. A saber, un delincuente, tipo armario de dos de alto por uno de ancho,que conviene que no de un paso más, aquí tenemos la solución de pasar de un 38 al 45, equivalente a un ladrillazo macizo en los mo..
En fauna, en Europa, sólo tenemos al oso, capaz de ir a por una persona, en Africa hay más como sabemos, allí es de aplicación el término. En un relato de Tony Sanchez,describia un hecho en el que un cliente dejó herido un león que se refugió en un sector de hierba muy alta. No disponia de su rifle 505 gibbs, por lo que tuvo que coger un express en 375 H&H y según su relato, fué un episodio en el que más encontró a faltar su herramienta, por el poder de parada que tiene.Solucionó el tema, no sin pasarlas canutas y quedando el animal, repleto de adrenalina a unos dos pasos de él, después de varios tiros.
Hace años que utilizo el 375, procurando tirar a la cabeza, cuando puedo. Entiendo que abatir a un animal lleva aparejado su aprovechamiento y el dejarlo inservible para el consumo (hecho un colador ó pingajo)poco tiene que ver con la caza.