distancias plomeo

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

distancias plomeo

Mensajepor montre » 26 Abr 2012 18:32

Hola, ¿Que distancia es la optima para ver el plomeo de cartuchos de caza normales, de los dispersantes y con taco de fieltro?
Un saludo

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor MExtaniz » 26 Abr 2012 21:38

Entre 35 y 37 metros.

35 metros suele ser estándar en Europa, y 36,6 metros (40 yardas) la estándar en USA.

Para evaluar el plomeo se traza una círcunferencia de 75 centímetros de diámetro (estándar europeo a 35 m) o de 76,2 cm (estándar useño, a 36,6 metros, equivalente a 30 pulgadas) alrededor del centro del plomeo y se mide el porcentaje de perdigones que han entrado dentro de dicho círculo, lo que da idea del comportamiento del cartucho en relación al choke de la escopeta, o concentración del plomeo. Existen unas tablas muy fiables sobre la concentración ideal que se debe obtener según la aplicación que estemos buscando para el cartucho, referido esto último a la distancia a la pieza más probable a la que vamos a efectuar los disparos.

Asimismo se observa su regularidad. En principio, para que el plomeo pudiera considerarse realmente bueno, no debería existir ningún área en la superficie del círculo en la que si colocáramos una silueta del área vital (o al menos vulnerable) del blanco que pretendemos abatir, no quedara impactada con al menos tres perdigones. Por supuesto estos perdigones se supone que debieran de ser del número habitualmente empleado para cazar la especie en la que vayamos a emplear los cartuchos probados, o a la modalidad de plato que queramos romper.

Si uno es de aquellos que defiende el tiro con perdigón más bien fino en relación a la pieza, el número de perdigones a considerar como idóneo para esa evaluación sería de cinco dentro de el área vulnerable (es decir, la silueta de la "carne", no del plumaje o del pelaje) de la especie a abatir.

Si el centro del plomeo no coincide con el punto donde apuntamos esto es un problema nuestro o de la escopeta, pero no del plomeo. Por eso lo ideal si deseamos evaluar el comportamiento de un cartucho es disparar primero a un punto dibujado en el centro de la plancha, cartón o papel escogidos como blanco, y posteriormente dibujar el círculo tomando como centro o apoyo del compás (un rotulador sujeto a un extremo de un listón con un clavo en la otra punta o una tiza atada al extremo de una cuerda con longitud igual al radio) el centro visualmente estimado de la plomada.

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 26 Abr 2012 21:59

Muchas gracias por tu respuesta.
¿En caso de dispersantes o de fieltro, la distancia de 35 m, no sería demasiado?
Un saludo

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor Keith20 » 26 Abr 2012 22:32

Segun algunos fabricantes sus dispersantes presentan la rosa que normalmente ocurre a 30-36 mts como bien dice Mikel a apenas 15-20, de manera que en principio debeiras probar un dispersante mas menos a esas distancias.

En todo caso si se trata de probar plomeos lo mas veridicos posible no existe nada mas ideal que desplazarlo en un automovil a la velocidad promedio de un ave o de un plato y veremos que la cantidad o % de impactos dentro de esos 76 cms es muchisimo mas baja que la exhibida por la plancha estatica o quieta ya que el plomeo chorrea y se va alargando conforme pasan los metros y los plomos van pegando unos primero y otros de atrassobretodo los de cartucheria de media o baja calidad, de mucha presion combinada con perdigon blando,etc,etc.

Por supuesto que las planchas inmoviles o fijas sirven, sobretodo para descartar de plano un cartucho que a 20 mts y sin ser dispersante deje huecos del diametro de una mano abierta o para ver el punto de impacto de nuestra escopeta.

Pero el ejercicio mas completo seria en movimiento al momento del disparo.

Saludos

Keith20

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 28 Abr 2012 12:20

Y después supongo que también se tendrá que tener en cuenta la fuerza de impacto del perdigón en el objetivo según el tipo de cartucho ¿no? y eso en tipo casero ¿alguno de vosotros tiene idea de como obtener resultados, en definitiva de como hacerlo?
Gracias por las ideas que me vais dando. La intención es irlas probando y colocar los resultados depués

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 16 May 2012 20:19

Aqui os pongo el resultado del plomeo de un cartucho de 6ª con 1.75 gmrs de polvora PSB
Hola, ¿Que distancia es la optima para ver el plomeo de cartuchos de caza normales, de los dispersantes 51
PSB

, taco de plastico contenedor de 40mm y de 23 mm de copa y 34 grms de plomo, sobre una diana de 0.75x0.75m. y a 35m. de distancia. Os pongo foto del tipo de polvora, el taco y la diana y tambien otra diana de una paloma en una hoja de papel DINA4, también a 35 m.Los impactos sobre el carton fueron de 89 perdigones y los impactos directos sobre la paloma fueron de 4.
También probé a 35 m sobre un bote de 12 cm de altura por 10 cm de diametro (de legumbres), los impactos fueron de 7; de los cuales 4 atravesaron la primera chapa y marcaron la segunda sin atravesarla.
Los cartuchos los probe con una escopeta SAUT Benelli 121 de tres estrellas de cañon fijo. El primer cartucho entro bien en la recamara, el segundo subio bien y el tercero se quedo a medio entrar en la recamara; ¿esto puede ser posible que el cierre estrella no quede lo suficientemente redondeado y haga entonces algo de freno?
Bueno, espero vuestras opiniones para ir mejorandolos
Un saludo

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 16 May 2012 20:27

Esta es la diana de 0.75*0.75m. y 89 impactos. Lo hice si apoyarme en ningún sitio
Hola, ¿Que distancia es la optima para ver el plomeo de cartuchos de caza normales, de los dispersantes 61
Diana de 0.75*0.75

Y esta es la segunda diana

Faltara poner el bote, este para mañana
Un saludo y espero vuestras opiniones
Gracias

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor MExtaniz » 17 May 2012 02:06

Keith20 escribió:Segun algunos fabricantes sus dispersantes presentan la rosa que normalmente ocurre a 30-36 mts como bien dice Mikel a apenas 15-20, de manera que en principio debeiras probar un dispersante mas menos a esas distancias.

En todo caso si se trata de probar plomeos lo mas veridicos posible no existe nada mas ideal que desplazarlo en un automovil a la velocidad promedio de un ave o de un plato y veremos que la cantidad o % de impactos dentro de esos 76 cms es muchisimo mas baja que la exhibida por la plancha estatica o quieta ya que el plomeo chorrea y se va alargando conforme pasan los metros y los plomos van pegando unos primero y otros de atrassobretodo los de cartucheria de media o baja calidad, de mucha presion combinada con perdigon blando,etc,etc.

Por supuesto que las planchas inmoviles o fijas sirven, sobretodo para descartar de plano un cartucho que a 20 mts y sin ser dispersante deje huecos del diametro de una mano abierta o para ver el punto de impacto de nuestra escopeta.

Pero el ejercicio mas completo seria en movimiento al momento del disparo.

Saludos

Keith20



Efectivamente los plomos no se desplazan en un plano bidimensional o circulo plano, ni tampoco en un “disco” poco profundo, sino que conforme se alejan de la escopeta van tomando la forma tridimensional de un huso, que a 35-40 metros (el límite práctico de alcance eficaz de una escopeta calibre 12/70 con cargas normales) tiene unas dimensiones longitudinales de unos 8 metros en los de buena calidad hasta los 15 o más metros en los muy malos, aunque la inmensa mayoría de los perdigones se desplazan en aproximadamente la mitad de esas longitudes.

Como eso es sabido desde hace bastante más de un siglo, ya entonces se ingeniaron métodos para desplazar los blancos de plomeo a esas velocidades mediante técnicas sencillas que no requirieran la intervención de automóviles. Técnicas de caída mediante balancín de brazos asimétricos, de rotación de tambores, de traslación por cables contrapesados y otras muchas pusieron en evidencia la mayoría de los factores que influencian el alargamiento de las plomadas y dilucidar procedimientos que tendieran a disminuir ese pernicioso efecto con resultados que a día de hoy siguen perfectamente vigentes.

Cuando se dispara de esa manera a blancos de prueba en movimiento transversal a velocidad de las piezas de caza, en especial la correspondiente a las de pluma en vuelo, el plomeo obtenido deja de ser circular pasando a ser algo ovalado, con un muy cierto alargamiento en su plano horizontal. De esta manera, la densidad vertical entre perdigones se conserva respecto a la del tiro sobre blanco estático, pero la densidad horizontal disminuye en cierto grado, o sea, que la distancia entre perdigones aumenta en ese sentido.

Por ello, en principio sólo las pruebas de plomeo realizadas a blancos en movimiento parecerían ser las que tuvieran verdadero valor práctico. Sin embargo, también se ha comprobado que en general las plomadas con menor dispersión periférica y mayor homogeneidad en la totalidad de su superficie (no sólo en el círculo principal de impacto) suelen coincidir con aquellas en las que el huso es más corto, y dado que no es técnicamente posible hacer que la plomada vuele en un plano perpendicular a la trayectoria de tan sólo unos pocos milímetros , hemos de conformarnos con que lo haga simplemente en la manera más compacta que seamos capaces de llevar a la práctica.

Si vamos al detalle, ese problema es un poco más relativo de lo que generalmente se cree, ya que aunque la plomada es efectivamente alargada, en el tiempo en que toda ella tarda en atravesar el plano de vuelo del blanco éste también ha recorrido cierta distancia, ocupando por tanto un volumen bastante superior al que hubiera ocupado de haber sido estático, lo que aumenta también algo la probabilidad de impacto.

Por ejemplo, si una plomada de seis metros de largo (en torno a esa longitud se suelen encontrar la inmensa mayoría de los perdigones “útiles”, esto es, no periféricos del disparo a 35 metros) tarda en cruzar el plano de vuelo de una perdiz que se desplaza transversalmente a la línea de tiro (90 grados respecto a la trayectoria de los perdigones) sito a los mismos 35 metros de distancia alrededor de 0,031 segundos, y por tanto la plomada relativa en vez de ser circular con un diámetro de un metro, es ovalada (vista sólo en su dimensión perpendicular respecto a la línea de tiro) y mide 1 metro en el plano vertical por 1,46 metros en el horizontal, en un principio tenderíamos a pensar que la separación de los perdigones en el sentido horizontal, de media 1,46 veces mayor, haría que disminuyera la cantidad de perdigones que impactan en la pieza en aproximadamente un 31%, estadísticamente hablando. Más esto no ocurre exactamente así, ya que durante ese intervalo de tiempo, el pájaro (mejor dicho, su volumen vulnerable) que también tiene dimensiones tridimensionales, al desplazarse a 15 m/s ha ocupado un volumen virtual unas cuatro veces mayor al que hubiera ocupado estando parado. Por decirlo así, puede que el ave “se encuentra” con algún perdigón que le hubiera pasado inmediatamente por delante de haber estado inmóvil. La cuantía en la que aumenta esta probabilidad de cruce es muy difícil de estimar, ya que depende de multitud de variables poco definidas, pero por dar una cifra algo aproximada, si la pieza hubiera sido perfectamente apuntada –esto es, que al cruzarse con la plomada se encontrara en el centro geométrico del huso- podría andar por el 2-3%.

Las pruebas en que se emplea un blanco de pruebas planar (bidimensional) para evaluar la probabilidad de impacto de una plomada repartida tridimensionalmente, estando ambos objetos en movimiento y siendo el blanco real tridimensional, son por tanto metodológicamente incorrectas, conduciendo indefectiblemente a resultados falsos, aunque no exageradamente. Lo riguroso sería efectuar las pruebas utilizando blancos tridimensionales, aunque esto conlleva algunas dificultades prácticas y sería bastante más caro. Sin embargo, existe un método bastante aproximado para corregir el error inducido en las pruebas con blanco planar en movimiento, y este es distorsionar horizontalmente la imagen del blanco en aproximadamente tres cuartos de la proporción existente entre la velocidad del blanco y la velocidad media de los perdigones en el punto de cruce, llevando a cabo esta distorsión o alargamiento de la silueta de tal manera que la superficie total de la silueta aumente en dicha proporción.

Asimismo no debemos de olvidar que los tiros muy perpendiculares a la trayectoria de la pieza son relativamente raros en la caza y no excesivamente frecuentes en el plato, y que tampoco se efectúan por lo general a justo las distancias efectivas máximas, con lo que en la inmensa mayoría de las ocasiones la ovalización virtual de la plomada es muchísimo menor que en el caso extremo (en torno al 28% de incremento horizontal), está mucho más frecuentemente entre el 5 al 20%. Habiendo ya aplicando el efecto tridimensional del blanco para obtener la media de este porcentaje, tenemos que en un disparo “medio” el efecto de ovalización es del orden de un 12% de aumento de la separación horizontal entre perdigones.

Ahora bien, como la inmensa mayoría de los errores de puntería en tiros cruzados se cometen en el sentido de desplazamiento de la pieza, dejando los tiros traseros, o con menos frecuencia delanteros, en proporción mucho mayor que altos o bajos, la “ovalización” virtual del plomeo, lejos de ser un inconveniente, pasa a ser en ese sentido una gran ventaja, teniendo muchísima mayor trascendencia en el resultado final. De hecho, en numerosas ocasiones a lo largo de los años han sido patentados dispositivos acoplables a la boca de fuego de las escopetas similares a “chokes” con los que se buscaba específicamente ese “aplanamiento” de la perdigonada a fin de compensar en lo posible los errores de adelantamiento.

Por tanto, a efectos prácticos, lo que realmente debemos buscar no es más que una plomada lo más circular, regular y homogénea posible (bien repartida), en la que no queden huecos en que la silueta de la pieza quedara impactada con menos de tres o mejor cuatro perdigones, cosa por otra parte en absoluto sencilla. En plato, por el contrario, este número de perdigones puede ser significativamente menor.

Para terminar, y como curiosidad, comentaré que la profundidad o alargamiento del plomeo aumenta conforme lo hace el agolletamiento del choke y la presión máxima del disparo y disminuye la dureza y el tamaño de los perdigones. También se alarga al emplear tacos de fieltro en vez de tacos-contenedores de plástico y conforme disminuye la calidad y esfericidad de los plomos.

Un saludo.
Última edición por MExtaniz el 17 May 2012 03:01, editado 1 vez en total.

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor MExtaniz » 17 May 2012 02:59

montre escribió:Esta es la diana de 0.75*0.75m. y 89 impactos. Lo hice si apoyarme en ningún sitio
6-34gmrs-35m.89impactos.JPG

Y esta es la segunda diana
6-34grms-35m-4impactos.JPG

Faltara poner el bote, este para mañana
Un saludo y espero vuestras opiniones
Gracias



No has trazado el círculo requerido y realizado el conteo de los perdigones de su interior, por lo que no podemos saber directamente el porcentaje.

Sin embargo, dado que la superficie de un círculo de un determinado diámetro viene a ser el 78,5% de la de un cuadrado de lado equivalente, podemos colegir a grosso modo que en el interior del círculo podrían haber entrado unos 70 perdigones.

En 34 gramos de perdigón de 6ª vienen a haber unos 330 perdigones, aunque esto varía arriba o abajo según el fabricante del perdigón. La única manera de saberlo es contando realmente los perdigones.

70 perdigones son el 21% de 330 perdigones, por lo que el porcentaje de plomeo a 35 metros ha estado en torno al 21%. El porcentaje de plomeo que se espera a esa distancia en un cañón con choke *** es del 63%, por lo que tu recarga es mucho más dispersante de lo que sería normal. En consecuencia, con ese cartucho la distancia óptima de empleo sería muy corta. Si con el 63% estándar la distancia óptima de tiro está a unos 30-32 metros, y la máxima a unos 35-37 metros, con tu recarga (o al menos ese tiro de prueba, ya que siempre conviene probar varios tiros y sacar la media) la distancia óptima podría estar por debajo de los 20 metros y la máxima no más allá de los 25. Lo que abatieras por encima de los 25 metros sería ya más fruto de la casualidad que de la puntería.

En todo caso, el porcentaje me parece irrealmente bajo, ya que corresponde casi al de un dispersante. Lo suyo sería que hicieras al menos dos o tres pruebas más trazando el círculo, contando los perdigones que entraran en él, y sacando la media.

Como medio barato para los blancos puedes comprar un rollo de papel de estraza, o al menos muchos metros del mismo de alrededor de un metro de ancho en una tienda de pinturas grande donde suelen tenerlo. Lo cortas en cuadrados de un metro de lado y luego pintas un punto en medio con un espray de pintura o un cuadrado con una brocha. Para sostenerlo, puedes utilizar dos estacas clavadas en el terreno unidas por alambre arriba y abajo, sujetando el papel con pinzas de la ropa a esos alambres. Tras el disparo, traza en círculo de 75 cm de diámetro empleando un compás de circunstancias como el que te describí en mi primera respuesta (con 37,5 de diámetro entre puntas) y luego cuentas los perdigones en que hay en su interior. Todo esto es mucho más fácil y rápido de hacer de lo que parece.

Si no dispones de cronógrafo, para saber si la velocidad de los perdigones está en torno a las de fábrica, siempre puedes disparar sobre un medio blando y homogéneo con tus cartuchos, medir la penetración en el mismo, y luego compararla con la penetración obtenidad por cartuchos de fábrica del mismo tamaño de perdigón.

Un medio barato y accesible para hacer las pruebas de penetración son los bloques de jabón puro, de tipo industrial, como el jabón "Lagarto" de toda la vida. Si el grosor de los bloques es insuficiente para detener a los perdigones, no tienes más que colocar otros bloques detrás de los primeros.

Otro saludo.

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 17 May 2012 16:43

Me entraron 237 perdigones, pero bueno siempre puede variar un poco arriba o abajo.
El circulo del que hablas, ¿se realiza después del disparo a partir del centro de la plomada?
De todas formas como tu dices probaré unos disparos más con la escopeta apoyada y veré los resultados
Gracias

ivancarb
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 371
Registrado: 22 Mar 2011 09:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor ivancarb » 17 May 2012 16:48

Josus vaya leccion....

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor MExtaniz » 17 May 2012 18:00

Montre, no me queda claro a qué te refieres con los de los 237 perdigones, pero supongo que puede ser al número total que entraron en los 34 gramos de carga. Si ese fuera el caso, el porcentaje de plomeo sería aproximadamente del 30%, lo que aún sigue siendo menos de la mitad del que teóricamente correspondería al choke de tres estrellas.

Si es efectivamente ese número, cada perdigón pesaría unos 0,143 gramos, lo que correspondería a un diámetro de 2,9 milímetros. Ese diámetro es exactamente el que tienen los perdigones italianos del nº 5. Con dimensiones similares están los belgas e ingleses del nº 5, que miden 2,8 mm y los franceses, alemanes y españoles, que miden nominalmente 3 mm. Yankis no hay en ese rango, pero allí vendrían a ser del 5 1/2. Los de 6ª van así: españoles, alemanes y franceses, 2,75 mm. Useños, 2,79 mm. Italianos, 2,7 mm. Belgas e ingleses, 2,6 mm. Así pués esos 6ª vendrían a ser muy, muy gorditos, tanto o más que algunos de de 5ª. No sé de donde los has sacado, pero me da la impresión de que alguien te puede haber dado gato por liebre.

34 gramos de perdigones italianos de 6ª, que son los que se venden muchas veces aquí, corresponderían a unos 295-300 perdigones. Ingleses o belgas serían unos 330 perdigones. Alemanes, franceses o españoles, aproximadamente 295-300.

Efectivamente, el círculo se traza después del disparo, tomando como vértice el centro de la plomada, ya que este puede no coincidir con el lugar al que se ha apuntado. Esto último es bastante más común de lo que mucha gente da por supuesto.

A mí también me resulta extrañísimo semejante esparrame. Prueba más veces siguiendo al pié de la letra lo que te apuntado en mis otros mensajes, y haber que pasa.

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 17 May 2012 18:19

Y este es el bote con cuatro impactos a 35 metros. No lo traspaso

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor Keith20 » 17 May 2012 18:26

Mikel

Lo del blanco en movimiento no es sabido para nada masivamente desde hace un siglo, si asi fuera quiere decir que nadie lee al respecto.

Ademas es en los ultimos años que en los foros y articulos se está tratando este tema.

Sucede que un par de ingleses como Burroughs por ejemplo se dieron cuenta de lo que describimos ya principios del siglo XX usaron un circulo giratorio para esos efectos que tampoco daba el resultado requerido en forma completa.

De ahi en adelante John Olin hizo pruebas mas profundas creando a la postre el cartucho Super X vendido a la Winchester quien a posterioridad profundizó las pruebas para demostrar la vital importancia que posee el tener un chorro mas corto, no es casualidad que los cartuchos con el chorro mas corto o Short Shot String sean los mas mortiferos y con mas alcance sin necesidad incluso de grandes cargas de plomo.

Incluso por los años 60´s y 70´s las marcas gringas promocionaban cartuchos con la leyenda "Short Shot String" de 32 y 36 grs de plomo.

Entremedio el genial Bob Brister hizo sus propias pruebas con la ayuda de su esposa y una station wagon para demostrar eso y muchas cosas mas como que el plomeo de 28 grs del 16 es el que posee dicho chorro mas corto de ahi que algunos sostengan que cazan mas lejos y mejor con el 16 que con el 12 y mas gramos.

Curiosamente el choke cilindrico alarga mas el chorro de plomos que los chokes cerrados, al reves de lo que dices tu, mientras si es cierto que los plomos blandos, la alta presion y la alta velocidad contribuyen a alargarlo tambien.

Los cartuchos modernos de taco de fieltro sobretodo ingleses tienden a copiar mejor el choke sobretodo si van con plomo endurecido y e sun mito que abren mas el plomeo.

En la revista The Field vi un articulo en el que no se apreciaba diferencia alguna entre fieltro y copa plastica con conteo de impactos y % claro que en planchas estaticas ambos.

keith20

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 17 May 2012 18:34

MExtaniz escribió:Montre, no me queda claro a qué te refieres con los de los 237 perdigones, pero supongo que puede ser al número total que entraron en los 34 gramos de carga. Si ese fuera el caso, el porcentaje de plomeo sería aproximadamente del 30%, lo que aún sigue siendo menos de la mitad del que teóricamente correspondería al choke de tres estrellas.

Si es efectivamente ese número, cada perdigón pesaría unos 0,143 gramos, lo que correspondería a un diámetro de 2,9 milímetros. Ese diámetro es exactamente el que tienen los perdigones italianos del nº 5. Con dimensiones similares están los belgas e ingleses del nº 5, que miden 2,8 mm y los franceses, alemanes y españoles, que miden nominalmente 3 mm. Yankis no hay en ese rango, pero allí vendrían a ser del 5 1/2. Los de 6ª van así: españoles, alemanes y franceses, 2,75 mm. Useños, 2,79 mm. Italianos, 2,7 mm. Belgas e ingleses, 2,6 mm. Así pués esos 6ª vendrían a ser muy, muy gorditos, tanto o más que algunos de de 5ª. No sé de donde los has sacado, pero me da la impresión de que alguien te puede haber dado gato por liebre.

34 gramos de perdigones italianos de 6ª, que son los que se venden muchas veces aquí, corresponderían a unos 295-300 perdigones. Ingleses o belgas serían unos 330 perdigones. Alemanes, franceses o españoles, aproximadamente 295-300.

Efectivamente, el círculo se traza después del disparo, tomando como vértice el centro de la plomada, ya que este puede no coincidir con el lugar al que se ha apuntado. Esto último es bastante más común de lo que mucha gente da por supuesto.

A mí también me resulta extrañísimo semejante esparrame. Prueba más veces siguiendo al pié de la letra lo que te apuntado en mis otros mensajes, y haber que pasa.


Los 237 perdigones son los que entran en 34 grms. Me los regalaron; son antiguos, van en una bolsa de tela blanca y en ella va inscrito el nº 6. No se de donde los saco el señor que me los dio, pero igual tienen 40 o 50 años.
Los probare de nuevo y lo haré tal como me has dicho; también tengo que buscar un método para ver si tienen suficiente potencia. Lo del jabón no es mala idea lo que pasa es que los bloques son demasiado pequeños
Gracias por tus comentarios y ayuda y un saludo

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 17 May 2012 19:29

Keith20 escribió:Mikel

Lo del blanco en movimiento no es sabido para nada masivamente desde hace un siglo, si asi fuera quiere decir que nadie lee al respecto.

Ademas es en los ultimos años que en los foros y articulos se está tratando este tema.

Sucede que un par de ingleses como Burroughs por ejemplo se dieron cuenta de lo que describimos ya principios del siglo XX usaron un circulo giratorio para esos efectos que tampoco daba el resultado requerido en forma completa.

De ahi en adelante John Olin hizo pruebas mas profundas creando a la postre el cartucho Super X vendido a la Winchester quien a posterioridad profundizó las pruebas para demostrar la vital importancia que posee el tener un chorro mas corto, no es casualidad que los cartuchos con el chorro mas corto o Short Shot String sean los mas mortiferos y con mas alcance sin necesidad incluso de grandes cargas de plomo.

Incluso por los años 60´s y 70´s las marcas gringas promocionaban cartuchos con la leyenda "Short Shot String" de 32 y 36 grs de plomo.

Entremedio el genial Bob Brister hizo sus propias pruebas con la ayuda de su esposa y una station wagon para demostrar eso y muchas cosas mas como que el plomeo de 28 grs del 16 es el que posee dicho chorro mas corto de ahi que algunos sostengan que cazan mas lejos y mejor con el 16 que con el 12 y mas gramos.

Curiosamente el choke cilindrico alarga mas el chorro de plomos que los chokes cerrados, al reves de lo que dices tu, mientras si es cierto que los plomos blandos, la alta presion y la alta velocidad contribuyen a alargarlo tambien.

Los cartuchos modernos de taco de fieltro sobretodo ingleses tienden a copiar mejor el choke sobretodo si van con plomo endurecido y e sun mito que abren mas el plomeo.

En la revista The Field vi un articulo en el que no se apreciaba diferencia alguna entre fieltro y copa plastica con conteo de impactos y % claro que en planchas estaticas ambos.

keith20


Asi ¿ no abren más el tiro los de fieltro que los de copa de plástico?
Yo creía que los de fieltro abrían más y tenían menor alcance, vamos que venían a ser una especie de dispersantes, que los tacos de copa plástico

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor Keith20 » 18 May 2012 22:35

Depende Montre

En general debiera ser asi pero se dan casos en que es al reves.

Por ejemplo un muy buen cartucho de fieltro, con buena polvora, bien dosificado y plomos bien calibrados puede matar mejor y mas lejos que un cartucho con taco plastico, polvora mediocre y plomos no tan calibrados o bien calibrados pero sin ningun grado de dureza.

En ocasiones la copa contenedora distorsiona la plomada haciendola anarquica o mas desordenada que si fuera con fieltro.

En otras ocasiones un taco de plastico duro o rigido, perdigon mas selecto y polvora algo progresiva puede plomear mas compacto o llegar mas lejos en un choke abierto como el **** por ejemplo.

Saludos

Keith20

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor MExtaniz » 19 May 2012 07:58

Keith20 escribió:Mikel

Lo del blanco en movimiento no es sabido para nada masivamente desde hace un siglo, si asi fuera quiere decir que nadie lee al respecto.

Ademas es en los ultimos años que en los foros y articulos se está tratando este tema.

Sucede que un par de ingleses como Burroughs por ejemplo se dieron cuenta de lo que describimos ya principios del siglo XX usaron un circulo giratorio para esos efectos que tampoco daba el resultado requerido en forma completa.

De ahi en adelante John Olin hizo pruebas mas profundas creando a la postre el cartucho Super X vendido a la Winchester quien a posterioridad profundizó las pruebas para demostrar la vital importancia que posee el tener un chorro mas corto, no es casualidad que los cartuchos con el chorro mas corto o Short Shot String sean los mas mortiferos y con mas alcance sin necesidad incluso de grandes cargas de plomo.

Incluso por los años 60´s y 70´s las marcas gringas promocionaban cartuchos con la leyenda "Short Shot String" de 32 y 36 grs de plomo.

Entremedio el genial Bob Brister hizo sus propias pruebas con la ayuda de su esposa y una station wagon para demostrar eso y muchas cosas mas como que el plomeo de 28 grs del 16 es el que posee dicho chorro mas corto de ahi que algunos sostengan que cazan mas lejos y mejor con el 16 que con el 12 y mas gramos.

Curiosamente el choke cilindrico alarga mas el chorro de plomos que los chokes cerrados, al reves de lo que dices tu, mientras si es cierto que los plomos blandos, la alta presion y la alta velocidad contribuyen a alargarlo tambien.

Los cartuchos modernos de taco de fieltro sobretodo ingleses tienden a copiar mejor el choke sobretodo si van con plomo endurecido y e sun mito que abren mas el plomeo.

En la revista The Field vi un articulo en el que no se apreciaba diferencia alguna entre fieltro y copa plastica con conteo de impactos y % claro que en planchas estaticas ambos.

keith20



Keith20,

No se de dónde te has sacado que yo he dicho que ese fenómeno fuera “sabido masivamente desde hace un siglo”. Lo que he afirmado, y me ratifico en ello, es, y cito literalmente: “Como eso es sabido desde hace bastante más de un siglo…” que es algo muy diferente. El común de los cazadores puede que no lo supiera entonces e incluso siga ignorándolo ahora, pero los especialistas y muchísimos cazadores o tiradores bien informados de los aspectos técnicos de su deporte, lo sabían entonces y lo saben ahora. El que algunos se acaben de enterar hace cuatro días o incluso ayer mismo no demuestra lo contrario.

Eso de que “es en los ultimos años que en los foros y articulos se está tratando este tema” demuestra lo mismo que lo anterior: nada. En las revistas especializadas de cierto nivel se ha venido tratando desde hace también más de cien años. Incluso en alguna española recuerdo haber leído algo al respecto hace como mínimo 30 años (creo recordar que en Caza y Pesca). Otra cosa es que algunos que sólo han aprendido algo a través de Internet estén convencidos de que antes del nacimiento de los foros cibernéticos el mundo se encontraba sumido en la ignorancia, ya que previamente la gente sería incapaz de transmitirse los conocimientos.

También estás errado en que los ingleses descubrieron el fenómeno a principios del siglo XX. Por los franceses ya era conocido desde al menos el siglo XVIII, y entre los naturales de La Pérfida Albión ya lo menciona Hawker en “Instructions to Young Sportsmen in All That Relates to Guns and Shooting“ (escrito en 1814, casi dos siglos atrás) pero sin haber sido estudiado en profundidad, que es lo que sí hacen más tarde también los ingleses, aunque en contra de lo que tú dices también equivocadamente, bastante antes de principios del siglo XX. Ya en 1890 fueron publicados artículos como el de Ivatt en “The Field” de Septiembre de 1890 (¡hace 122 años!) en el cual describe como empleó blancos montados en vehículos sobre carriles viajando a alta velocidad. Como ves, esa idea es muy, pero que muy anterior a la del yanki con la ranchera. Pero ya mucho antes (desde 1875, o sea, hace la friolera de 137 años) lo había estudiado bastante bien utilizando sistemas como cilindros rotatorios primero, discos giratorios después, y por último bandas en movimiento Griffith, quien por entonces era el balístico jefe de la casa Schultze Powder Company (estudios publicados en “The Field”, en los números de Abril de 1887 y Noviembre de 1888). Este Griffith es el de los discos giratorios, al que tú confundes con un supuesto Burroughs, y como ves los discos no son tampoco de principios del XX.

Esos resultados fueron reflejados en libros técnicos popularísimos, como “Modern Shot Guns” (Greener, 1891), “The breech-Loader, and how to use it” (Greener, 1898) o “The gun and his development” (Greener, 1910) además de las revistas más leídas de su tiempo, como la mentada “The Field” o “Land and Water”. Por tanto, ya en el siglo XIX decenas de miles de deportistas anglosajones y también de muchos otros países estaban perfectamente al tanto de la cuestión.

Sin llegar al nivel de artificiosidad de los citados, ya se habían efectuado experimentos para determinar el alargamiento del plomeo en Inglaterra desde 1859 y en USA desde 1873. En otros países, como Alemania y Francia también por entonces se hicieron estudios al respecto.

Experimentos tan sofisticados como fotografías para determinar con total exactitud el alargamiento de la plomada en vuelo se llevaron a cabo en fechas tan tempranas como 1891 por el científico inglés M. Boys. Si quieres ver esas fotografías, así como el procedimiento utilizado para su obtención, lo tienes en el nº correspondiente al 15 octubre de 1892 de la “Revue Générale des Sciences”.

Vamos, que eso de que un par de ingleses se dieron cuenta de la cosa a principios del siglo XX, es ignorar completamente el origen de la cuestión y el alcance de la extensión de su conocimiento ya en los tiempos de Maricastaña.

Y no hubo que esperar a Brister para hacer experimentos con blancos montados sobre automóviles. Ya Burrard los llevó a cabo en 1923 con planchas de hierro montadas sobre un Ford “T”. Precisamente esos experimentos son los que llevaron a hacer creer a mucha gente, entre los que parece que te incluyes, que los cañones cilíndricos siempre alargan más la plomada que los dotados de choke, lo cual sólo es cierto en ciertas circunstancias, aunque el aclarar este punto lo dejo para un poco más adelante. Burrard es quien puede haberte hecho inventar el nombre de Burroughs, ya que en inglés los dos nombres suenan de forma relativamente similar.

Los cartuchos con menor longitud de la plomada son efectivamente en principio algo más efectivos desde el punto de vista balístico en cuanto a alcance y energía media de todos los perdigones que los que la tienen mayor, y en ningún momento he dicho lo contrario, pero esto sólo lo es dando por supuesto que todos los demás factores se mantienen idénticos, lo cual no suele ser así, y además esa superioridad sólo lo es en cuantía muy ligera. Esencialmente esa ventaja teórica se debe a que una plomada más larga en la mayor parte de los casos implica que quellos perdigones que están retrasados respecto a la más corta (por detrás de los últimos de ésta) llevan una velocidad algo menor. Esto, en términos rigurosos, es así, pero en realidad esos perdigones sólo son un pequeño porcentaje del número total y la diferencia de velocidad no es muy acusada salvo a distancias extremas. Por tanto, sólo en cartuchos muy malos, que generan plomadas alargadísimas y en tiros a blancos muy distantes es un factor de significativa importancia. En los casos normales, dada la homogeneidad de la cartuchería moderna de calidad, ese factor es casi despreciable. Otra cosa es que la propaganda de las casas fabricantes, como en su día la de Winchester, lo venda como si fuera la solución a todas las piezas perdidas o platos no rotos. En ese tipo de mixtificaciones los departamentos de mercadotecnia son tan exitosos que muchas veces (aunque no es éste el caso) nos venden la moto de productos con nuevas características en las que tan sólo se ha buscado rebajar los costos de fabricación como si fueran una mejora técnica buscada exprofeso, cuando en realidad se limitan a resaltar las ventajas relativas menores (ya que todo tiene alguna ventaja relativa en comparación con cualquier otra cosa) sobre el producto antiguo, aunque en realidad, tomando todos los aspectos en cuenta, el viejo era muchas veces claramente mejor. Como ejemplo, el caso del Winchester 70 post-’64 es paradigmático.

Eso que decía Brister (un magnífico tirador y divulgador, por otro lado) de que el plomeo generado por el cartucho 16 con carga de 28 gramos es el más corto de todos, es una chorrada como un castillo. Aunque no voy a ponerme a demostrarlo aquí, porque eso llevaría muchas páginas, cualquier calibre con una misma relación de longitud de la columna de plomos dentro del cartucho en relación a su calibre (R=H/D), da por principio resultados balísticos exactamente iguales respecto a los efectos de plomeo, siempre que todos los demás factores permanezcan iguales. Esto es impepinablemente así por razones físicas, materia que no era precisamente la fuerte de Brister. Y era ya sobradamente conocido desde el punto de vista teórico desde finales del XIX, momento desde la cual millares de pruebas no han hecho más que confirmarlo una y otra vez. De ahí viene que los ingleses ya entonces establecieran como los cartuchos más equilibrados del 12 aquellos que llevaban una carga de 32 gramos, del 16 los de 28 gramos, del 20 los de 24 gramos, etc. Y la prueba definitiva de ello es la siguiente: cuando ya hace bastantes años se limitó la carga de perdigón en algunas modalidades olímpicas primero, y en muchas otras después a 28 gramos, ¿Cuántos tiradores cambiaron sus armas del 12 por otras del 16?... ¿acaso miles? ¿cientos? ¿decenas? ¿uno? … ¿ninguno…?. No. No cambiaron al 16, como después tampoco lo han hecho al rebajarse nuevamente la carga a 24 gramos. ¿Y sabes porqué? Porque con los modernos cartuchos especializados y sus estudiadísimos tacos contenedores los plomeos son mejores con columnas de perdigón más cortas en el cartucho incluso que las establecidas por los ingleses un siglo atrás. La regla de oro inglesa había sido deducida tras estudiar el comportamiento de las cargas en armas de la época, con cartuchos de la época, y tacos de fieltro de la época, que representan la diferencia fundamental. Modernamente, y también por razones físicas perfectamente explicadas, se sabe que es mejor seguir tirando con el 12 y columnas de perdigón más cortas. Y los palmarés deportivos de varias décadas lo confirman sin sombra de duda. Brister estaba errado, y tú también al hacerle caso.

También erraba, entre otras cosas cuando aseguraba que el primero en tomar fotografías en vuelo de la plomada fue Quayle, técnico de la Peters Cartridge Company, en 1928. Como ya dije antes, el primero fue Boys treinta años antes, y de esto estoy seguro porque yo sí he visto las fotos del artículo. Otra vez yerra Brister cuando dice que en los experimentos de Ivatt la vagoneta tan sólo iba a 11 millas por hora. Con eso me terminó de convencer de que muchas veces no hablaba más que de oídas, y que seguro que muchas veces ni siquiera había oído bien. Yo tengo el artículo original de Ivatt, y se efectuaron pruebas a 11’4, 22’8, 28’25 y 32 millas por hora. Esta última velocidad es equivalente casi a unos 15 m/s, similar a la de muchas aves.

Cuando me he referido a las cargas para cartuchos más equilibradas según los ingleses decimonónicos me he querido referir a los de caza. Por un montón de razones perfectamente racionales en su tiempo, modalidades de caza principales en la época, y estado de la técnica de su tiempo, ellos llegaron a la conclusión de que los cartuchos más efectivos para sus ojeos eran los cargados con 28 gramos de perdigón a una velocidad inicial de unos 370 m/s. Esto, con los modernos componentes, ya hace tiempo que perdió su validez. Y por eso se fue abandonando paulatinamente el calibre 16 en favor del 12, aun cuando se dispararan cargas de 28 gramos.

El problema de Brister, como el de muchos otros, es que como simple particular no puede disponer del tiempo, dinero y recursos técnicos, así como tampoco de la formación adecuada en todas las áreas implicadas como para realizar pruebas absolutamente exhaustivas, libres de todo sesgo, y con la interpretación de los resultados fuera de todo reproche que sería de desear. El, como cualquier otro aficionado, efectúa unas pruebas que aunque pueden parecerle amplísimas y perfectamente diseñadas, son en realidad muy limitadas y defectuosas. Pero en cuanto alcanza en unas cuantas algún resultado concordante con algún tipo de explicación seudocientífica, ya creen haber descubierto una ley universal. Y eso no es así.

El escollo fundamental en experimentación balística es la increíble cantidad de variables, muchas de ellas de función exponencial, que se encuentran siempre presentes en cada experimento. El simple aficionado, e incluso un aficionado relativamente avanzado, no tienen ni la más remota idea de ello. La amplitud de las consecuencias de un detalle menor puede llegar a ser pasmosa. El resultado es que tras cientos de años de ciencia balística, billones (sí, billones) invertidos en investigación, un tiempo incalculable invertido por decenas de mentes preparadísimas, y un conocimiento acumulado que llenaría decenas de bibliotecas, aún seguimos ignorando muchísimas cosas.

De ahí que el pontificar sobre cualquier cosa en esta materia es muy, muy arriesgado. Como por ejemplo, sobre la influencia del grado de choke en la profundidad de la plomada en vuelo. Al exponer las causas principales que influyen en el alargamiento, yo afirmé que un mayor estrechamiento en la boca del cañón tenía como consecuencia el alargamiento del huso. Bien, esto es así siempre. Y existen razones físicas para ello, corroboradas por multitud de experiencias prácticas a lo largo de los años. La primera explicación completa y satisfactoria que yo conocí venía explicada en la obra “La cartuccia a pallini”, de Granelli. La obra, editada en 1987, es la más completa que conozco, tocando en profundidad todos los aspectos relevantes a esta materia, a la que está dedicada en exclusividad. Dada la aseveración que hiciste, supongo que tampoco la has leído. Si lo haces algún día, ahí encontrarás unas bonitas fotos de plomadas en vuelo, tomadas en un laboratorio balístico alemán, en las que la única variable es la el grado de choke, y donde se aprecia palmariamente que el cañón cilíndrico genera un menor alargamiento de la plomada que el estrangulado (están en las páginas 206 y 207). Esa diferencia es especialmente notable a distancias cortas, reduciéndose a las medias, y aproximándose más aún a las largas, como demuestra Lowry en su artículo “Shotshell Ballistics Reconsidered”, publicado en el número de Diciembre de 1989 de “American Rifleman”. Pero el hecho es que es el propio efecto del choke, que se inventó precisamente para disminuir el diámetro de la plomada en vuelo, el que hace que a la salida del cañón el chorro de perdigones se alargue, esto es, aumente su longitud en relación a su diámetro, que es lo que se pretende con su diseño. Es el propio choke el que induce un diferencial mayor de velocidades entre los perdigones delanteros sobre los traseros que el que poseen los disparados en tubos sin choke, y por eso ya desde la boca, el chorro se alarga cada vez más.

Insisto una vez más: el alargamiento siempre es superior con chokes cerrados que con los abiertos, a todas las distancias de vuelo. Otra cosa completamente diferente es que la longitud total de la plomada en vuelo pueda ser mayor en según que circunstancias al disparar con cilíndrico o cilíndrico modificado que con choke completo. El efecto de turbulencia que crean los perdigones que viajan en cabeza de la plomada hace que la resistencia aerodinámica encontrada por los perdigones que los siguen sea menor, por lo que la retardación aerodinámica del conjunto de los perdigones es menor en los primeros metros de vuelo, cuando los perdigones viajan aún muy agrupados. Una vez que empiezan a separarse, lo que ocurre entre los uno a tres metros en cañones cilíndricos y los cuatro a siete metros en los que tienen choke completo, ese efecto desaparece. Según en qué casos (tipo de taco o contenedor, presión de los gases en boca, tipo y dureza del perdigón, etc., etc., ) ese diferencial menor de retardación provocado por la menor resistencia aerodinámica sufrida por los perdigones más retrasados puede llegar a compensar el menor alargamiento de la perdigonada disparada por el cilíndrico igualando su distancia total a distancias tan cortas como seis metros, aunque otras veces no lo logra de manera manifiesta (en el grupo principal de perdigones o grupo efectivo) hasta ya pasados los quince o veinte. Hasta el propio Brister reconoce que la relación entre la longitud del huso y el Choke no están relacionados sistemáticamente a larga distancia a causa de las variables más arriba citadas. Pero la importancia de todo esto en la realidad es nula, ya que la pretendida superioridad de las columnas de perdigones más cortas provocadas por el choke, aún de existir la relación que tú erróneamente pareces dar como segura, se manifestaría de manera palpable tan sólo a distancias largas, esto es de 35 a 45 metros, y a esas distancias nunca se tira con cañón cilíndrico o chokes de la máxima apertura, a causa de la bajísima densidad de plomeo que tendrían a esas distancias. Repito: en la realidad su trascendencia es cero. No existe.

Ya el “Flightometer” de Olin (que también conozco y sé como funciona) probó definitivamente que los perdigones deformados eran la principal causa del alargamiento de la longitud total de la plomada a largas distancias. Por cierto que su principio de funcionamiento está copiado del disco rotatorio de Griffith. Y he dicho definitivamente, porque ya Journeé en su obra “Le tirs des fusils de chasse” publicado en 1888 explicaba perfectamente el alargamiento, el cual describía con exactitud y daba imágenes de su vista en vuelo, atribuyéndolo a la diferencia de peso entre perdigones, a sus diferentes diámetros dentro de la misma carga y las deformaciones que les restaban esfericidad. Fíjate lo que sabían ya del tema hace 124 años, y eso que no había Internet …

Por cierto, aquí tu admirado Brister vuelve a meter la pata, pues reclama lo que Journeé y otros ya sabían en 1888 como un descubrimiento de Olin treinta años después, y además dice ¡que con ello se adelantó muchos años a su tiempo!. Indudablemente, o Brister se tragaba toda la propaganda de Winchester como si fuera la palabra de Dios, o estaba patrocinado por la firma y se comportaba como un estómago agradecido. ¿Qué sería? ¿Tendría algo que ver que el Winchester le patrocinaba por entones como tirador? ¿Tendría algo que ver que Winchester fué quien publicó su libro? ¿Tendría algo que ver que John Olin era por entonces el propietario de Winchester? Aaaaahhh … Quizás nunca lo sabremos …

Precisamente fueron los técnicos de Winchester quienes refutaron algunas de las conclusiones de Burrard cuando usando fotografías estroboscópicas de la plomada en vuelo demostraron que los husos de perdigones eran mucho más largos con cargas comunes de la época de lo que Burrard manifestaba.

Por lo que veo, todo lo que te suena del tema parece haber sido extraído únicamente del libro “Shotgunning, the Art and the Science“, de Brister (1976), con su limitada información, sus mixtificaciones interesadas y sus errores incluidos. Aunque también pudiera dar la impresión de que ni siquiera pareces haberlo leído de primera mano, dada la cantidad de confusiones respecto a lo realmente escrito en su texto. ¿No habrá sido que lo has leído en algún foro o reseña de la red?. Internet a veces es muy tramposa, y aquí tampoco puede uno creerse todo lo que otros cuentan. En todo caso, aunque en un principio pudiera parecerlo a quien no haya leído la obra de Brister, no has reflejado ni remotamente en su verdadera extensión el formidable peloteo que Brister le dedica a su “padrino”.

Curiosamente, el mismo Brister está en desacuerdo, al menos parcialmente, con esa afirmación tuya de “la vital importancia que posee el tener un chorro mas corto”, señalando las ventajas intrínsecas que posee el tenerlo más alargado al ayudar a compensar de manera automática los errores de adelantamiento, aunque en su opinión sí pudiera suponer cierta desventaja en los tiros muy lejanos a blancos muy rápidos en trayectoria ortogonal, como la caza de patos al paso. Por su lado, Burrard, como la casi totalidad de los que han estudiado este fenómeno de manera algo más que superficial, está completamente en desacuerdo contigo. Afirma que en la práctica, los efectos del alargamiento de la plomada son casi insignificantes y carecen de consecuencias para el tirador. Y así casi todos, menos, por supuesto, algunos fabricantes de cartuchos caros, como Winchester. O al menos así lo hacen en su propaganda, porque a lo mejor, de puertas a dentro, sus ingenieros opinan lo contrario …

Existe un magnífico artículo escrito por Edward D. Lowry en el número de noviembre de 1979 de “American Rifleman”, con el título “The effect of a Shot String” en el que se describe un método cuantitativo para la determinación de las consecuencias de la profundidad de la plomada en el patrón de plomeo. En ese artículo, se aborda con métodos científicos rigurosos la influencia real de ese efecto en la efectividad terminal del tiro. Al final, el autor termina concluyendo que en la práctica, ni siquiera en tiros al paso a los patos a máxima distancia tiene una importancia apreciable. Lowry, mira tú por donde, era ni mas ni menos que el técnico balístico de que se encargó precisamente de la determinación científica de esa efectividad, partiendo de las filmaciones cinematográficas a cámara lenta de la plomada en vuelo, cuando trabajaba para la casa Winchester/Olin, donde llegó a ser el Jefe del departamento de Investigación.

Oberfell y Thompson, científicos de la Universidad de Oklahoma, escribieron en 1957 el libro “Mysteries of Shotgun Patterns”, considerada universalmente la obra con diferencia más completa y fundamentada sobre el plomeo de las escopetas y sus efectos. En ella concluyen también que el efecto de la longitud de la plomada sobre la efectividad del tiro es despreciable.

En cuanto a mi opinión sobre “la vital importancia” del fenómeno, creo que en mi mensaje anterior al respecto dejé bien demostrado porqué carece en la práctica de importancia, fundamentándolo desde un punto de vista analítico que asimismo considero irrebatible. Ahora, si después de lo que expuesto hasta aquí estás dispuesto a intentarlo, acepto encantado el reto.

Personalmente no tengo ni por asomo ningún motivo para creer que Brister tuviera la genialidad que tú le atribuyes, ni muchísimo menos. Es más, además de sus groseros fallos metodológicos y su ignorancia, pienso que fue bastante deshonesto. Y no sólo me refiero al tema Olin/Winchester. Me parece que el intentar atribuir a toda costa cierta relevancia deletérea a la longitud total de la plomada no fue más que un modo de justificarse ante sí mismo y su esposa ante la inmensa cantidad de tiempo y esfuerzo dedicado a “descubrir la pólvora”, como decimos por aquí, con resultados que él mismo reconoce cómo más bien decepcionantes. No procede a ninguna justificación analítica (léase matemática) rigurosa de aquella conclusión, acudiendo a los argumentos semi-intuitivos comunes a todos los que han tratado de adjudicar importancia al fenómeno, con los pobres resultados siempre inherentes a ese tipo de aproximación.

Vamos por fin a tus últimas aseveraciones:

No es para nada un mito el que los tacos de fieltro tiendan a abrir los plomeos más que los tacos contenedores. Si ambos están perfectamente adaptados a función de cerrar el plomeo al máximo, el taco contenedor siempre cerrará más el plomeo que el de fieltro. Y esto es así porque el taco-contenedor evita el rozamiento de los perdigones contra el cono de forzamiento, las paredes interiores del ánima, e incluso contra la zona de agolletamiento del choke, de estar presente éste. Todos éstos rozamientos siempre generan deformaciones en los perdigones de plomo, por muy endurecidos que sean éstos, aunque es verdad que en los de máxima calidad la deformación es mucho menor. Tan sólo en los de acero y algunos modernos de aleaciones especiales para la caza de acuáticas la deformación por rozamiento es casi inapreciable. La deformación de los perdigones es una de las causas principales de que el plomeo tienda a abrirse (y a chorrear más) a pesar de que tales perdigones sean por demás perfectamente esféricos y de dimensión uniforme antes del tiro. Bien es verdad que la mayor causa de deformación es la presión que ejercen los situados más adelantados en el cartucho sobre los que se encuentran debajo en virtud del empuje reactivo inercial, pero este efecto se puede mitigar enormemente utilizando materiales sintéticos de amortiguación como el “Super Grex”. Este tipo de compuestos, sin embargo, no inhibe en manera alguna el rozamiento de los perdigones contra el ánima, cosa que sí hace el taco-contenedor.

Ya desde finales del siglo XIX se vendían cartuchos con sistemas de protección de los perdigones contra el rozamiento del ánima, y ya también en esos tiempos disponían de perdigón de plomo esencialmente tan duro como los más duros de la actualidad.

El taco-contenedor de plástico es sin duda el mayor avance en la cartuchería semimetálica después de la percusión central y la pólvora sin humo. De ahí su casi universalidad. Si el taco-contenedor está perfectamente adaptado a la aplicación perseguida, no sólo logra los plomeos mas homogéneos posibles, sino que además es capaz hasta de suplir a los choques de la escopeta. Empleando distintos tipos de taco-contenedor se puede lograr casi cualquier dispersión de la plomada independientemente del choque que traiga la escopeta, ya que se pueden diseñar para prácticamente cualquier tipo de apertura controlada, aunque otra cosa es como después los cargue la fábrica, o que se disparen en un cañón para el que no resultan adaptados. Esta simulación del efecto del choke también es posible empleando diferentes tipos de tacos de fieltro y su combinación con discos de cartón duro, pero el efecto de modificación del plomeo logrado es muy inferior al que se puede obtener con los tacos contenedores.

Es cierto, hablando en términos generales, que los cartuchos cargados con taco de fieltro tienden a dar un plomeo más acorde con los chokes del cañón en que se disparan que los de plástico, Al fin y al cabo, los chokes se desarrollaron para ello, puesto que por aquel entonces los tacos-contenedores sintéticos aún no se habían inventado. En los sintéticos, por el contrario, suele ser el taco el que “manda” sobre el choke, y por la misma razón anterior: porque es una de las razones para las que se desarrolló. Los plomeos ultracerrados que es capaz de dar un taco-contenedor diseñado ex-profeso son simplemente imposibles para ningún taco de fieltro, en ninguna circunstancia, por razones técnicas que no voy abordar ahora. Pero como ya he dicho, la uniformidad en el plomeo tampoco puede ser igualada por los tacos de fieltro a que la que es posible con los de plástico bien adaptados, por razón de la inevitable deformación de los perdigones en el interior del cañón, aunque sí aproximada si el perdigón utilizado en ambos casos es de alta calidad.

Otra cosa es que en una prueba determinada, como la que tú citas de la revista inglesa, unos cartuchos cargados con taco de fieltro puedan dar iguales o incluso mejores resultados que otros cargados con taco-contenedor sintético. Eso no significa más que el tipo de cartucho de plástico estaba igual adaptado a la escopeta que el de fieltro a efectos de cerrar el plomeo. Si se hubieran llevado a cabo pruebas verdaderamente exhaustivas, probando muchísimos tipos de ambos, las conclusiones hubieran demostrado sin ningún género de duda que ciertos tipos de los de plástico hubieran resultado imposibles de igualar a efectos de concentración. Y es que esa es otra de las razones principales para las que se inventaron, ya que la necesidad ha existido desde siempre. El propio concepto del contenedor, como casi todos los que tienen que ver con cartuchería, no es en absoluto moderno. Ya Lancaster fabricaba cartuchos de espiga provistos de contenedor con vistas a concentrar el plomeo en fecha tan remota como 1867, aunque en ellos el contenedor era de papel y estaba invertido sobre la carga.

Saludos.

Mikel Etxaniz.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados