

El obstáculo "La cima del mundo" será uno de los 30 que tendrán que superar los participantes de la Challenger Bootcamp to Limit 2013
Ahora, después de poner a prueba a más de medio millón de participantes en todo el mundo y haber recaudado más de 4 millones de dólares para el proyecto benéfico Guerrero Herido (Wounded Warrior Project), la Asociación Española de BootCamp a través de su presidente, Juan Durán Postigo, ha conseguido traer a España un evento de similares características. Una carrera que guarda una gran similitud con cualquier prueba Tough Mudder y que a buen seguro será tan exigente como divertida. Y es que no hay que olvidar los 5 principios que todos los participantes de una Tough Mudder deben prometer antes de iniciar la carrera: “comprendo que Tough Mudder no es una carrera, sino un reto; antepondré el trabajo en equipo y el compañerismo por encima de mi marca personal; no lloriquearé, eso lo hacen los críos; ayudaré a mis compañeros Mudders a completar el recorrido; y venceré todos mis miedos”.

Corredores superando el "Pasatronco"
A simple vista, esta carrera de obstáculos podría parecer un evento deportivo más, con un mayor o menor grado de exigencia física o psicológica, si no fuera porque además tiene un carácter benéfico único en su especie en España: ¡recaudar fondos para las familias de los militares españoles caídos en misiones humanitarias! Aunque sólo sea por ese carácter benéfico bien merece la pena participar. Pero no queda ahí la cosa, porque además se trata de un evento deportivo exigente que hará las delicias de todos aquellos que quieran disfrutar del reto que supone esta prueba, donde habrá que hacer gala de, además de una buena preparación física y psicológica, compañerismo, espíritu de sacrificio y afán de superación.

El trabajo en equipo es fundamental para superar todos los obstáculos
- La cima del mundo: Este obstáculo consiste en una superficie inclinada con una pendiente de 30º construida en madera con una forma curva, y cuya parte más alta se encuentra a 3 metros del suelo. Asimismo, la superficie inclinada de madera estará cubierta de aceite de motor para hacerla extremadamente resbaladiza y dificultar su ascenso a los participantes.
- Asunto zanjado: Una sucesión de 3 zanjas excavadas sobre el terreno con una anchura de 2 metros para evitar que puedan saltarse libremente. La primera zanja tiene una profundidad de 1 metro, la segunda medio metro y la tercera 1 metro.
- Farenheit: Un pasillo de fuego con una anchura de 8 metros en el que los participantes sentirán el calor que desprende el fuego y se verán privados del oxígeno que éste consuma, acentuando el agotamiento físico y psicológico. El fuego estará materializado sin riesgo para los participantes mediante una fila de bidones con madera, aceite y neumáticos en llamas en cada extremo del pasillo.

Esta carrera supone un reto para todos los participantes, por muy preparados que estén física y psicológicamente
- Ruedódromo: Este obstáculo consiste sencillamente en una amplia superficie de 6 metros de ancho y 10 metros de largo, cubierta por más de 200 neumáticos de diferentes tamaños dispuestos horizontalmente.
- Enmascarado: 4 redes de camuflaje de grandes dimensiones (13 metros de ancho por 13 metros de largo) que estarán dispuestas horizontalmente, ligeramente separadas del suelo (15 cm), y que el participante tendrá que atravesar reptando por debajo.
- En remojo: Este obstáculo consiste en atravesar una masa de agua con una extensión aproximada de 100 metros de largo y no más de 1,5 metros de profundidad. La travesía se puede realizar nadando o andando sobre el fondo, ayudándose de una cuerda que discurre longitudinalmente a través de la masa de agua.
- Al asalto: Una sucesión de vallas triangulares con una altura de 70 centímetros que los participantes tendrán que saltar lateralmente con apoyo exclusivo de las manos, no siendo válido realizar el salto de cualquier otro modo.

Varios corredores a punto de enfrentarse al obstáculo "Entubado"
- Tarzán: Una pasarela tipo escalera horizontal que los participantes tendrán que atravesar suspendidos únicamente de sus brazos.
- Embarrados: Un gran barrizal de 50 metros de largo que los participantes tendrán que atravesar como puedan, es decir, a gatas, reptando, o corriendo.
- Rocódromo: Una pared vertical de 2 metros de altura y una longitud de 25 metros sobre la que se ubican una serie de elementos de agarre que los participantes habrán de utilizar para poder atravesar este obstáculo sin tocar el suelo en ningún momento.
- A pulso: Dos planos inclinados a 45º que se encuentran enfrentados formando un triángulo cuyo vértice se encuentra a 2 metros del suelo. Los participantes tendrán que subir por uno de los planos inclinados ayudándose de una cuerda dispuesta al efecto y bajar por el otro plano inclinado.

El "Tarzán" es una pasarela que hay que pasar a brazo
- El camionero: Dos camiones dispuestos transversalmente que los participantes habrán de cruzar pasando por una barra de equilibrio, para a continuación saltar hasta el suelo desde el último camión.
- Pasa tronco: Una serie de troncos dispuestos horizontalmente a diferentes alturas que los participantes deberán sortear como puedan pero siempre por encima, para lo que dispondrán de unas alpacas de paja como elemento de auxilio.
- Entubado: Este obstáculo consiste en atravesar reptando dos tramos de tubo de 5 metros de largo y 60 centímetros de diámetro, parcialmente sumergidos en uno de sus extremos.
- La ventana indiscreta: Consistente en tres muros, construidos a base de alpacas de paja, de 2 metros de altura separados otros 2 metros entre sí, y que habrán de atravesarse a través de unos espacios que se habrán dejado en el muro a modo de ventanas.
- Conguito: Un túnel de reducidas dimensiones por el que habrá que avanzar reptando sus 25 metros de largo.
- Redada: Una red vertical de 3 metros de altura que los participantes habrán de superar trepando por una cara para descender por la otra.

El mítico "Conguito" también estará presente en esta carrera organizada por la Asociación Española de Bootcamp
- Campanada: Una cuerda colgada verticalmente de un tronco a 4 metros de altura. Los participantes habrán de trepar por la cuerda hasta lograr tocar una campana que se encuentra unida al tronco y a continuación habrán de descender del mismo modo que han subido.
- Aconcagua: Una pendiente muy pronunciada del terreno que los participantes habrán de ascender valiéndose únicamente de una cuerda dispuesta a tal efecto a lo largo de la pendiente.
- La muralla china: Este obstáculo consiste en una serie de muros verticales de diferentes alturas que los participantes habrán de rebasar por encima.
- Caminando sobre las aguas: Una barra de equilibrio que discurre sobre una masa de agua y que los participantes habrán de atravesar manteniendo el equilibrio.
- Tirolina: Una línea a modo de tirolina que los participantes habrán de utilizar para cruzar un espacio de terreno sin tocar el suelo.

Participantes superando la "Redada"
- El submarino: Una masa de agua sobre la que flotan varias barreras y que tendrán que pasar los participantes sumergiéndose bajo el agua.
- El proveedor: Este obstáculo consiste en rellenar un recipiente hasta completar 50 litros de agua, para lo que los participantes dispondrán de dos cubos que tendrán que llenar y trasladar después hasta el recipiente, superando un ruedódromo mientras cargan con los cubos llenos de agua.
Más información e inscripciones en: www.bootcamptraining.es