• Estás aquí:
  • Armas militares
  • Magpul Masada: El rifle de asalto del futuro

Magpul Masada: El rifle de asalto del futuro

Publicado en Armas militares.
178051
imagen de Magpul Masada: El rifle de asalto del futuro

Puedes votar:

  • 19 votos, 3.95 sobre 5
 
La empresa Magpul, dedicada a la producción de accesorios tácticos para armas, sobre todo para rifles de la serie M16 y su derivado M4, ha diseñado en colaboración con Bushmaster el nuevo rifle Bushmaster ACR, más conocido como Magpul Masada. Cabe destacar que este arma no ha sido diseñada en base a la solicitud de un ejército, sino que la han diseñado por su propia cuenta. Otra característica del Magpul Masada es que sólo conserva el cañón y el sistema de disparo de su base original.
 
El rifle Magpul Masada con la culata plegada.
 
El nombre del rifle proviene del asedio a la ciudad de Masada. Sin embargo, debido a las críticas vertidas sobre el nombre elegido para este arma, la empresa Magpul se vio obligada a publicar la siguiente nota de prensa: “Industrias Magpul no es propiedad de judíos o israelíes respaldados; sin embargo, Magpul siempre ha visto la historia de Masada como un valiente ejemplo de desafío". La otra denominación del rifle, Bushmaster ACR, se adoptó cuando se firmaron los derechos de producción con Bushmaster en el año 2008.

El Magpul Masada, en un inicio supuso un intento de realzar las características principales del M16 y solventar en la medida de lo posible las deficiencias del rifle. Pero poco a poco, después de haber rediseñando varias piezas, se dieron cuenta de que habían alumbrado un rifle totalmente nuevo. Este fenómeno, el de rediseñar un arma y terminar con otra completamente distinta, es una constante en la historia del diseño armamentístico. El ejemplo más claro podríamos decir que es el del AK 47 de Mijail Kalashnikov, salido del rediseño del Stg-44 alemán de la IIª Guerra Mundial.
 
El Magpul Masada funciona con el 7.62x39 y el 5.56x45.
 
Lo más sorprendente de este arma es que es configurable por el usuario, de forma que podemos usarla en distintos entornos. Las configuraciones posibles son muy variadas, así que señalaremos las opciones que tiene:

1. Cañones intercambiables de distintos tamaños; de tal forma que tenemos uno largo para campo abierto, otro mediano y un tercero corto para combates en entornos urbanos.
2. Calibres intercambiables, pudiendo disparar en el calibre 7.62x39mm del AK ruso y el 5.56x45mm NATO. Con estos dos calibres podemos operar de forma segura detrás de las líneas de un enemigo equipado con uno de los dos calibres, siendo estos dos los más comunes en el campo de batalla.
3. Culata plegable y telescópica. Se trata de una culata de polímero que evoca a la del FN SCAR en su forma, además de tener una carrillera ajustable y almohadillada.
 
El Masada estuvo presente en el Shot Show 2007.
 
Otra característica reseñable de este arma es su versatilidad, ya que sus botones de selección de modo de disparo son ambidiestros. Su cañón es flotante y cuenta con un sistema de fijación que le permite ser montado sin necesidad alguna de herramientas, lo que posibilita un cambio rápido. En cuanto a los elementos de puntería, aparte de con las clásicas miras abiertas, cuenta con un sistema en la parte superior del arma de un raíl tipo Picatinny. En el selector de tiro tenemos 3 modos de acción: Seguro-Semiautomático-Automático. A continuación, analizaremos el rifle desmontándolo en 6 partes principales:

1. Receptor superior
El receptor superior del arma está realizado en una aleación de aluminio de alta resistencia de serie 7000. En la parte superior nos encontramos con un raíl tipo Picatinny para el acople de elementos de puntería, además de unas miras estilo M-16 abatibles para no estorbar la visión con elementos de puntería ópticos. A la caja del receptor se ajustan unas guías internas del receptor que están hechas de acero de una aleación sometida a un tratamiento térmico y dirigen el grupo de transporte del percutor. Al contrario de muchas otras armas, el Masada utiliza una interfaz de acero-sobre-acero para asegurar la fiabilidad del rifle y la consistencia del conjunto.
 
Fijado mediante pernos a la caja del receptor, encontramos un muñón de acero de aleación para el fijado del cañón. El muñón es sometido a un tratamiento térmico para maximizar la durabilidad de la pieza y se conecta con las guías internas de acero del receptor para ofrecer una base sólida y mantener constante el punto del impacto.
 
El Magpul Masada en full-auto.
 
2. Grupo de funcionamiento
El cerrojo, el transportador y el resorte de retroceso se diseñaron para permanecer unidos una vez quitados del arma, lo que reduce así la posibilidad de perder las piezas en el campo. Todas las piezas se extraen fácilmente a su nivel individual para la limpieza. El perno utiliza una pieza giratoria de 8 muescas similar a la del M16 y AR-180 (7 lengüetas de trabajo debido al extractor) compatibles con los cañones de arma de fuego estándar M16/AR15. La aguja percutora tiene resortes, disminuyendo así la posibilidad de disparos accidentales y mejorando el seguro de disparo accidental por caídas del arma. El retén del mango de carga y del activador son capturados con el receptor superior, a menos que se los quite a propósito. El mango de carga es parcialmente ambidextro además de ser reversible para optimizar el uso de cualquier lado.
 
Receptores inferiores del rifle Magpul Masada.
 
3. Receptor inferior
 
El receptor inferior, como prácticamente el resto del arma, está fabricado con polímero y reforzado con fibras sintéticas. En esta parte del arma nos encontramos el pistolete y el alimentador de la caja de mecanismos. Los controles completamente ambidiestros incluyen el selector de fuego, extracción/introducción del cargador, baja/alza del cerrojo y cierre del cerrojo. Del cajón de mecanismos del gatillo no hay mucho que destacar, ya que es el mismo que el del M-16 y AR-15. La capacidad múltiple de admisión de calibres del cargador se logra con los receptores inferiores únicos para aceptar el STANAG de la OTAN (USGI M-16) o el alimentador automático AK de Kalashnikov. Adicionalmente, los receptores aceptan otros tipos de cargadores.

El receptor inferior con bisagras tipo "swing down" (similar al M16) permite el acceso rápido a las piezas de mando, tales como el transporte del cerrojo y el grupo del disparador sin el desmontaje del fusil. La configuración AK inferior ofrece la capacidad de amartillar con o sin un cargador de AK insertado.

4. Ensamble del pistón del cañón y del gas
Los cañones son los de serie del M-16 y no necesitan ninguna herramienta para montarlos en el arma. El Masada utiliza una conexión tipo ACME, interrumpida con rosca conjuntamente con un fiador con resortes para operar, sea cual sea el calibre que haya optado por montar el operador. Los cañones del arma son flotantes para maximizar la exactitud. El sistema de gas se basa en el diseño del AR180. Un regulador ajustable del gas permite que el usuario cambie fácilmente la cantidad de gas introducida en el sistema operativo según los requisitos de la misión. Las versiones del arma tendrán tres posibilidades distintas: "S" para los supresores, "R" para la operación normal, y "H" para fríos extremos.
 
Compatible con diversos tipos de guardamanos.
 
5. Guardamanos
Dos tipos de guardamanos de polímero o aleación de aluminio desmontables permiten que el usuario cambie la longitud del protector de mano para adaptarse a la misión o a la longitud del cañón. En los guardamanos cortos ya están integrados los raíles tácticos, y se espera que para los guardamanos más largos los incorporen en un futuro.

6. La culata
Las culatas se quitan y se reemplazan fácilmente para adaptarse a los requisitos cambiantes de cada misión. El Masada es compatible con 3 tipos de culata:

-Plegable (para uso en carabinas)
 
El Magpul admite tres tipos de culatas.
 

-Telescópica: con 7 posiciones y almohadillada en la carrillera con 2 posiciones para el uso de miras ópticas. Hay un pequeño compartimento hermético para guardar pequeños artículos. 

-Fija (para uso tipo sniper)

A día de hoy se desconoce la fiabilidad Magpul Masada en entornos adversos, como pueda ser agua, barro, arena, polvo, climas extremos y demás enemigos ambientales de cualquier arma. Los diseñadores no han dado muchos datos acerca de su limpieza, aunque aseguran que no es necesaria una limpieza exhaustiva del arma para mantenerla operativa. Un aspecto importante, ya que un rifle como este, enfocado principalmente al mercado militar, necesita ser un arma de fácil manejo e instrucción, fiable y que requiera poco mantenimiento.

Visto todo esto, no cabe duda de que estamos ante un gran rifle, nacido de un buen diseño y una buena base, pero todavía nos queda saber si será mejor o igualará a sus competidores, como pueden ser el G-36, el HK-416 o el XM8.

Ficha Técnica:

- Origen: Estados Unidos
- Fabricantes: Magpul & Bushmaster
- Nombre comercial: Masada // Bushmaster ACR
- Peso: 3 kg (según configuraciones)
- Longitud del cañón: Entre 266 y 508 mm
- Calibre: 5.56x45mm OTAN o 7.62x39mm
- Acción: Perno a gas giratorio
- Cadencia de fuego: 600-800 disparos por minuto, dependiendo del cañón y el calibre
- Velocidad de salida: 792-990m/s
- Alcance efectivo: Entre 300 y 600 m
- Sistema alimentación: Cargador STANAG, M-16 y AK-47

Comentarios


Necesitas estar registrado para publicar comentarios. Inicia sesión o regístrate aquí

julen manzisidor

19, Mayo 2009 11:39:00

me a gustado, sin duda alguna el futuro de los fusiles de asalto. pero se le puede incorporar algun tipo de lanzagranadas??

Eddie valle torijano

06, Mayo 2009 02:02:00

¿Verdad que se parece mucho a la XM8?

Lorgio Hdez Alvarez

15, Abril 2009 10:12:00

creo que es un buen arma vi un documental y es especialmente bueno ya que tiene dos calibres lo que elimina las dicuciones entree los que prefieren el calibre .30 o .22

david caballe

02, Abril 2009 07:43:00

esta muy bien,pero no han innovado tanto ,la mayoría de ideas q presenta fueron presentadas en la SCAR FN en su día, me recuerda mucho a este modelo en modularidad ,no solo por la culata,si no por el concepto. Scar belga , Masada Americana

Julio Argentino Michelli

13, Marzo 2009 06:02:00

La verdad es un fusil de rapida aceptación me parece a mi, porque es por lo que se puede ver aqui, um arme que se acomoda a las necesidades de uno, es más yo ya quiero tener uno para poder probarlo y sacarlo a pasear conmigo, muy buen articulo saludos a todos.

Roberto Rivera

05, Marzo 2009 11:01:00

Estupendo artículo, aunque en apariencia muy parecido al G36. En realidad yo me quedaría con el G 36 y el G3, al menos hasta que me demuestren que este es mejor jejeje

Julián Gómez

02, Marzo 2009 10:18:00

me apunto al calibre 7,62, el 5,56 para los gringos, buen diseño y compacto, y por supuesto buen artículo.

Antoni Tovar Barceló

27, Febrero 2009 11:18:00

Muy bueno...Esta arma esta en modelo civil?? Me encanta..ya la vi en el programa de Future Weapons en el Discovery Channel..buenisimo el programa =)

ALEJANDRO C. MUÑOZ TOVA

26, Febrero 2009 07:09:00

Hola soy nuevo, y estoy leyendo cada articulo no se mucho de armas pero espero empezar a conocerlas mejor , por lo pronto, que HERMOSO DISEÑO , un saludo desde mexico

Daniel Prez Sanchez

24, Febrero 2009 12:25:00

ala comprarme una de estas jajaja

Sei Abuhrame Licof

16, Febrero 2009 02:00:00

Cada Vez La Tecnologia Es Mucho Mejor...

valle moraga

10, Febrero 2009 07:29:00

oooooo se pasaron para crear una arma tan eficaz!!!!!

CAR

09, Febrero 2009 02:44:00

Sicarius, felicidades por el artículo, me ha gustado mucho.
Una pregunta, ¿de donde te bajas los capítulos de "armas del futuro"?, yo tengo interés en verlos, pero no tengo discovery channel.

Un saludo

David Mac

08, Febrero 2009 10:37:00

Buen artículo Sicarius. Un arma de combate muy interesante. Ahora hace falta que adquiera este fusil algún país y podámos saber más sobre su funcionamiento y resultado con el fin de tener un poco más de conocimiento sobre este "juguete".

Jose Manuel Garcia

08, Febrero 2009 04:37:00

Bien redatado, buenas imágenes, buen tema a tratar..., en definitiva un trabajo excelente sicarius.

Alejandro Morelli

08, Febrero 2009 03:06:00

Muchisimas gracias a todos por vuestras visitas, comentarios, felicitaciones y apoyo.

A sido un placer hacer este articulo, pensado para vosotros, y espero que no sea mi ultimo articulo en esta pagina, sino que sea el primero.

Muchas gracias a todos por vuestro apoyo

Cesar Villanueva Coz

06, Febrero 2009 09:59:00

Un fusil de asalto cómodo y flexible, con una versatilidad como plataforma, parece el sueño de un infante para el combate..............Sería muy interesante probarlo, ojalá.

LUIS RAYA CARO

06, Febrero 2009 04:51:00

Hola sicarius "te lo has currado" buen articulo y genereso, a la vez que curioso contenido, me ha llamado la atención el parrafo del origen del nombre, ya no sabe uno como llamar a "algo" que fabrica, je, je. Saludos cordiales.

elias ruiz guayo

06, Febrero 2009 04:17:00

el articulo es muy bueno , me ha encantado
muchas gracias sicarius, excelente trabajo

Gines Corral Martínez

06, Febrero 2009 04:10:00

Yo esteticamente veo un arma parecida a una mezcla de 3 armas, la G36,la M4 y un poco a la AK47.

está muy guapa seguro que tendrá éxito

roberto osorio rojas

06, Febrero 2009 03:49:00

albertogodoy15@yahoo.es

buenaventura zapatero zapatero

05, Febrero 2009 12:12:00

RExcelente artículo. Falta por saber como se comporta encampaña y el aguante al "trato de guerra". Muy interesante la idea ce cambiar el cañón y se cambia el calibre, sería interesante para "uso de caza", pues con un mismo fusil, tendrías varios calibres.

Fernando Olschansky

05, Febrero 2009 03:49:00

Ahora sera cuestion de pasar a la hora de la verdad. La hora de la prueba en el mercado.

Willy Montenegro

05, Febrero 2009 03:31:00

Excelente trabajo, muy bien documentado. No me preocupa el que usen polímeros, ya vemos el ejemplo de las Glock, si me molesta que se parezca "demasiado" a la FN Scar. En todo caso el sistema de gas y el multi calibre son muy interesantes.

samuel marcos lopez

04, Febrero 2009 11:26:00

El articulo perfecto sicariuS, completisimo , si pudiera probarla opinaria, tiene buena pinta, sobretodo su polivalencia, pero para mi ,la principal caracteristica de un arma debe de ser la fiabilidad,si la tiene sera un buen arma, me acuerdo de la mili disparando con el cetme L creo q se llama el de plastico ,y yo pensaba si me mandan a la guerra lo1º q hago es tirar esta basura y robarle un fusil al enemigo, pq eso de verte al enemigo apuntandote disparar tu y q solo oigas click¡¡ y ni dispare ni ostias era una de mis mayores pesadilas, y uno de mis sueños seria tener el cetme C ,son su mira telescopica y su bipode como lo tiene algunos usuarios de esta pagina,que he visto fotos(el de madera) la baba me inunda la casa, yo no se pero para mí está el ak,y luego el cetme , e incluso en grandes distancias yo prefiria el cetme,bueno saludos q me voi por las ramas, enhorabuena x la página y los articulos, casi todos los dias visito esta pagina y gracias a vuestro interes y esfuerzo .CODIGO DE HONOR

lalo roa

04, Febrero 2009 07:57:00

muy buena arma pero definitivamente me quedo con el g3

Julio A.M. D.

04, Febrero 2009 06:42:00

Muy buen articulo Sicarius.
Pero este rifle me recuerda mucho al SCAR.

mauro a laverde g

04, Febrero 2009 03:37:00

exelente arma se ve que es muy tactica, pero en el combate veremos realmente lo buena que es

Ivan

03, Febrero 2009 11:33:00

Mi mas sincera felicitación. Creo que debe ser una de las armas que hay que tener en cuenta, pues quien sabe si algún día vamos a tener esta compitiendo con otras bien conocidas.
De todos modos me gustaría verla en una competición militar... polvo, barro, calor, frio, humedad... etc

ignacio carrero exposito

03, Febrero 2009 08:57:00

ES UNA MAQUINA

javier tudela sanchez

03, Febrero 2009 08:18:00

Enhorabuena, bonito artículo.

Alejandro Morelli

03, Febrero 2009 07:44:00

cierto, la verdad que la primera vez que oi de el fue en una pagina americana sobre airsoft, y recabando informacion sobre el lei que salia en armas del futuro, me descargue ese capitulo, y ala, una fuente mas de informacion.

Porcierto, me encanta la serie de ARMAS DEL FUTURO

josep vidal

03, Febrero 2009 07:42:00

Enhorabuena por el artículo, muy bueno !!!

Fco. Javier Enríquez Real

03, Febrero 2009 07:31:00

Enhorabuena por el artículo Sicarius. Por cierto, hablaron de él el otro día en "armas del futuro"

ERNESTO PÉREZ VERA

03, Febrero 2009 06:53:00

ENHORABUENA SICARUIS.

Buena elección la de este arma pra hacer un artículo, y bien redactado.

Alejandro Morelli

03, Febrero 2009 06:42:00

Hola, espero que os guste el articulo, despues del interes que le puse, y de las horas que le inverti.

Quisiera agradeceros a todos el leerlo y opinar y en especial agradecer a Armas.es que lo hayan publicado.

Porcierto hector, te doy toda la razon, no es muy razonable que un ejercito le encargue sus armas a una empresa, como esta que le abastezca de armas, pero para unidades especiales, policias, y sector privado...no es una mala eleccion a mi entender

Héctor Ortiz-Villajos Gómez

03, Febrero 2009 01:41:00

Interesante, pero ¿qué ejército más o menos potente de hoy en día pondría en manos de un fabricante "menor" el suministro de sus armas ligeras?.

Últimos post Armas militares


14422 0
16378 1
Armas militares
  • (16 Votos)

Rifles de tirador designado

36454 1
Armas militares
  • (25 Votos)

Análisis de la mina M18A1 Claymore