Página 1 de 1

¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 14 Mar 2012 22:32
por VBull
Hoy comiendo me han planteado una cuestión que tiene su miga. ¿cuántos habitantes tiene la Tierra?, respuesta inmediata, más de seis y menos de siete mil millones de habitantes, aproximadamente unos siete mil millones.
La cuestión no es la anterior sino la siguiente: ¿tú cuánto territorio crees que necesitarías para colocar todos los habitantes de la Tierra asumiendo que cada uno ocupa de pie un cuadrado de 1 metro cuadrado de superficie?. No se trata ni de cultivar para sobrevivir ni de poder dormir ni otras historias, como si fuera una performance para el Guinness, ¿cuánto territorio necesitas para colocar todo el personal en formación ocupando cada uno 1 metro cuadrado?.
Primera respuesta intuitiva del que suscribe, hombre yo creo que en Europa cabríamos todos, pero asumiendo Europa desde Irlanda hasta los Urales.

Tras cachondeo generalizado me dice mi interlocutor, cabemos todos entre Madrid y Toledo, más o menos.

Venga ya!!!, no puede ser. A ver, de Madrid a Toledo hay unos 70Km en línea recta. 70Km x 70Km = 4.900Km cuadrados, paso los Km cuadrados a metros cuadrados y me salen 4.900.000.000 de metros cuadrados. Divido 7.000 millones de habitantes entre 4.900 millones de metros cuadrados y COÑO!!! uno y pico por metro cuadrado, no me caben. Pero si en lugar de ponerlos entre Madrid y Toledo los meto entre Madrid y Talavera que está grosso modo a 100Km de Madrid me sobra sitio.

Y digo yo, si Pitágoras no miente y mi aritmética no está obsoleta, que puede ser pues ya se sabe que todo es cuestionado y cuestionable, resulta que cabemos todos entre Madrid y Talavera. Visto así no parece que seamos tantos como para andar a tortas como andamos, y será verdad que en un futuro no muy lejano no habrá recursos para todos o será otra milonga como el cambio climático. Yo qué sé, ¿o sí?.

Saludos.

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 14 Mar 2012 22:40
por Vicente
Joder!!! ¿tan mal estás? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , ¿que no te vas por Almeria dentro de unas semanas?, por cierto, en Almeria tienes un claro ejemplo de poca densidad de población.

Saludos,

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 14 Mar 2012 22:54
por Komprasman
También en el Desierto de los Monegros y esta mas cerca. :wink:

Lo de colocar a la poblacion esta muy bien ¿y el terreno necesario para plantar patatas?. :mrgreen:

Saludos cordiales.

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 15 Mar 2012 07:00
por Cansino
No lo tengo nada claro :oops: ¿cuantos puedo porner a formar en el mar? :twisted:

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 15 Mar 2012 09:17
por czzkm17hmr
Esto lo vi hace poco , pero el ejemplo era que asignando a cada uno una fincuca de 1000m cuadrados cabiamos todos en el Continente Australiano........la cosa da que pensar

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 15 Mar 2012 10:02
por francisco777
Hace unos cuantos años, en un programa de la tele dijeron que solo habría recursos para 4.000 millones de personas en la Tierra, a este paso dentro de poco nos borrarán del mapa. Suerte.

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 15 Mar 2012 10:21
por marhabal
Ya hace tiempo que somos demasiados... si todos los habitantes consumieran lo que consumimos nosotros necesitariamos varios mundos. No es solo el espacio que ocupamos, es plantar patatas, combustible, metales, etc... Los espacios que no son habitables o que no deben ser explotados ya que juegan otras funciones. El continente australiano puede mantener una densidad de población bajísima. El gran problema de la humanidad no va a ser ni cambios climáticos ni leches el problema es que hay una población en crecimiento continuo y esto acaba siempre igual. Puedes hacer el experimento con un tubo de ensayo y unos paramecios... será que necesitamos un depredador :wink:
Un saludo

Re: ¿Somos tantos, o muchos menos?

Publicado: 15 Mar 2012 11:00
por Cabo_Tito
Mi teoria es que no sobra absolutamente nadie, el problema es que con un mundo cada vez mas tecnológico "sobra" gente parada, las maquinas ocupan el lugar del hombre y los chupopteros, los que se dedican alegremente a robar, mentir, falsear y vivir del cuento no ganan lo que creen que deberían ganar porque el que paga no puede por no tener trabajo.
Por eso algunos listos se dedican a desarmar, enfrentar y provocar líos gordos para que haya bajas y poder crear necesidades que le vienen de perlas para seguir con su enfermizo y criminal afán acaparador de "poder" y "dinero".

Hace un tiempo se calculaban perdidas y beneficios basandose en los libros contables, hoy en día se hace a base de estadística… el problema es que la estadística no dice religión ni tipo de vida, me explico: un vendedor de Jamones de bellota calcula según habitantes en una zona … sin tener en cuenta musulmanes o budistas vegetarianos …. hemos, o han , cambiado el mundo de forma antinatural: El mercado sirve al hombre (como debe ser y debería ser siempre), por : El hombre sirve al mercado (crean necesidades, "obligan" a que consumas) y por narices las estadísticas deben cuadrar con los beneficios … y así nos va.

Añadamos a eso que los bancos ganan dinero gestionando el dinero que les prestamos (lo que ingresamos) y de pronto aplican intereses a pagar a su gusto y nos cobran por usar nuestro dinero para ganar ellos el suyo (Ingresa 100€ y dejalo un año sin tocarlo… ¿es tuyo?, ¿A donde fue a parar lo que falta?, ¡antes me daban intereses -poco, poquísimo- por tenerlo ahí! ¿Ahora?.