Página 1 de 5

Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 29 Jun 2014 17:49
por antares308
Aquí un artículo interesante sobre el manido debate del reemplazo del 5.56 por algo más potente. Al final del artículo otros 2 más sobre desarrollo de los fusiles de asalto y sus municiones y otro sobre la nueva generación de armas pequeñas militares, espero que os guste. Saludos

https://www.quarry.nildram.co.uk/The%20N ... ration.htm

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 29 Jun 2014 20:03
por BrunoMiguel
Hola,
gracias por tu aportacion, es muy interesante, no obstante, hace ya años que compre, y lei, las estadisticas de Marshall y Snowden, ambos expertos llevan muchos años analizando miles de enfrentamientos reales y extrayendo conclusiones
, y respecto al poder de parada del 5,56 con bala blindada (OTAN), estos autores le dan un indice de fuera de combate, al primer disparo, contando solo tiros en tronco, de un 100% de efectividad, es decir que el "disparado" era frenado en su avance o, si huia, daba un maximo de tres pasos antes de caer, quizas estos autores solo contaban disparos hechos a poca distancia, no lo se, se admiten sugerencias...

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 29 Jun 2014 20:17
por oteflo
Interesante articulo!

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 30 Jun 2014 13:01
por BrunoMiguel
Hola,
quizas la solucion seria copiar el calibre sovietico 5,45 mm. del AK.74, segun parece al impactar se voltea sobre si mismo causando desgarros bastante fuertes y por tanto un fuera de combate rapido, igual que digo una cosa digo la otra: no tengo ni idea de si el citado calibre Sovietico mantiene ese excelente poder de pàrada a distancias grandes, ej. de 300 a 500 metros o mas, en fin...se admiten aportaciones, un saludo.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 30 Jun 2014 13:39
por Hoplon
Pues yo echo de menos el Cetme C.

Primero un buen pepinazo, y luego ya si eso hablamos de si el calibre era potente o no.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 02 Jul 2014 19:46
por joaquin308
Hoplon escribió:Pues yo echo de menos el Cetme C.

Primero un buen pepinazo, y luego ya si eso hablamos de si el calibre era potente o no.



Opino lo mismo que tu, primero un buen "trancazo" y despues hablamos de si la abuela fuma :mrgreen: ,un saludo.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 10:01
por Hooke
Hemos hablado de ese tema largo y tendido.

El .308 es excesivamente potente para un fusil de asalto. Es incontrolable en automático, el arma pesa un huevo y la munición otro. Por contra tiene mas alcance y "pegada".

El .223 es mucho mas ligero, se controla en auto casi como un subfusil, y el fusilero puede llevar mucha mas munición.

En combate mecanizado convencional, el trabajo del fusilero es combatir a muy corta distancia, en combate urbano o protegiendo cercanamente a los carros de combate. En este combate de alta intensidad los fusileros no se van a poner a tirar a 500m de distancia, porque para esas distancias ya hay otros medios (VCI, carros, fuego de apoyo...) y porque si asoman la jeta se la vuelan desde 1500m de distancia sin que lleguen a enterarse de ni de quién les dispara. Su trabajo es enterrarse y hacer el trabajo sucio a corta distancia. En ese ambiente, el .223 es superior por la ligereza, portabilidad y control en auto que mencionábamos.

En la última década estamos combatiendo en Afganistán. Conflictos asimétricos en terreno montañoso en los que el enemigo nos hostiga desde largas distancias y en donde los elementos de apoyo no siempre están presentes. Aquí si que el .308 es superior. Pero en mi opinión, con poner un par de "battle rifles" en cada pelotón para responder a ese fuego de larga distancia, sería suficiente. Lo que no debemos hacer es volver al concepto del M14 sólamente porque en este conflicto en particular, muy específico y no extrapolable a otros escenarios, tengamos algunas dificultades.

Vamos, que porque toque jugar un par de partidos al año en Moscú a 20 bajo cero, no vamos a volver a los tacos de aluminio de un palmo de largo, desprendiéndonos de los modernos multitaco de polímero, que son mejores en el 98% de los campos de fútbol en los que vamos a jugar.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 10:57
por oteflo
Tan potente que los ingleses(que les metieron con calzador el 308 ya que ellos querían un calibre menor pero sin llegar al 223) en sus FAL..los L1 no le pusieron modo automático por ser una inutilidad...Yo también pienso que en cada pelotón en Afganistán o similar 1 o 2 battle rifles en 308 es suficiente!

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 11:12
por IVAN-HK
Y por todo lo dicho se habla mucho de calibres de unos 6 mm

Precisamente por no saber si el futuro sera desierto y urbano a 400 m; o urbano y selvas a menos de 30 en ocasiones a quemarropa... hay que plantearse si el 223 se puede usar en todo eso.

Opino que usar 7,62 51 y 5,56 45 a la vez. por ahora, es lo mejor. Y no olvidemos que el 7,62x51 mm sigue usandose en cantidades astronomicas por los militares.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 11:21
por IVAN-HK
Con los carros de combate y similar se paso del 75mm y 90 mm a los 105 mm o 100 mm y después a los 120 mm o 125 mm.

Con los VCI de los 12.50 o 14 mm... a los 20 o 25 mm para llegar a los 30 o 35 mm. Y ahora se plantea el 40 mm o 57 mm o incluso mayores.

El 5.56 actual lleva muchos cambios del primero en salir, lo tenemos mas o menos desde 1965 en combate. Si queréis desde los 80 para compararla con las actuales. Empieza a pasarle como al 9 mm parabellum en algunas situaciones.

El 5,56 x 45 OTAN actual (STANAG 4172) ya no es el M193, el SS109 (M855) tampoco en cierto modo. Pero guste o no, el 5,56 nace en plena guerra fria para el combate contra la URSS en Europa, eso es grandes ciudades, espacios abiertos y en general guerra mecanizada. Lo que pasó es que la Guerra de Vietnam dio al traste con las teorías... Hoy día la M855A1 no esta nada mal, pero eso hasta que los soldados no lo digan...

Llovieron las criticas excepto para considerarlo ideal en la guerra de guerrillas y llega el bulo que es un calibre que hiere y no mata, menuda mentira que ha calado... Y como el entrenamiento de los militares no es que sea una panacea, una calibre suave es siempre mejor... lo van a disparar mejor.

No veo nada malo ser críticos para descubrir mejoras... por ello, me apunto a decir lo que siempre digo: si disparas una munición mas pesada que la 5,56 actual mejor no? (sin tener mas retroceso). Si ademas tiene mejor densidad seccional mejor no? (sin tener mas retroceso). Si tiene mejor coeficiente balístico mejor no? (sin tener mas retroceso). Eso nos lleva a un diámetro mayor... Y seguramente, mejor se va a comportar esa nueva munición a mas corto es el cañón. Son estas armas de uso general?:

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 12:46
por homer
yo creo que son calibres que por si solos no funcionan , me explico si combinamos los 2 calibres en un pelotón se sale ganando ya que se pueden usar en diferentes escenarios ,
Mi opinión es parecida a la de ivan , ir con los 2 calibres aunque alguno de vosotros me dirá el problema de la logística,

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 15:36
por IVAN-HK
Del mismo modo que se incorporan lanzagranadas de 40 mm, esa logistica es similar o mejor con un calibre como el 7,62x51 mm. Cuanta de esa munición porta un carro o simple "jeep" con ametralladora?

En la foto un soldado británico. Que yo sepa, si juntamos un pelotón pueden llegar a llevar esto:

Fusil de asalto: L85 A2 5.56mm (con o sin lanzador de 40 mm)
Ametralladora de polotón: Light Support Weapon (LSW) L86A2 en 5,56
Fusil de francotirador: L129 7.62mm Dedicated Marksman Rifle
Escopeta: Benelli Combat Shotgun
Ametralladora: Minimi 5.56mm LMG
Ametralladora: L7A2 7.62mm GPMG
Anticarro: Light Anti-Structures Missile (LASM)
Granadas de 40 mm
Pistola SIG

Y eso supone de munición:
5.56 mm en cargadores
40 mm individuales
7.62 mm especial para francotirador
Cartuchos del 12 individuales
5.56 mm en cintas
7.62mm en cintas
9mm en cargadores
además de los "M72 LAW" ingleses, actualmente el M72A9 los misiles de 66mm HEAT.

... logística? :saluting-soldier:

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 15:42
por IVAN-HK
Diles a estos chicos que tener un arma que tire el 7,62 complica el asunto... portan "minimis en 762" al fondo la variante del L85 de ametralladora de pelotón o apoyo: Light Support Weapon (LSW), la L86A2 ademas de los L85.

Y la otra foto una HK 121 para Dinamarca.... también en 7,62 x 51 mm

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 15:47
por IVAN-HK
Los test Daneses: (no tengo datos, pero por ahora compite la M60, si si, la de rambo, con la HK 121)
https://youtu.be/YvPTT7gKoJs


Y ha ganado la M60 !!! (la M60E6)

Si entrar en ello ahora (ya lo haremos) tengamos en cuenta el detalle que el calibre es el 7,62x51 mm...

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 05 Jul 2014 15:57
por oteflo
Es que sigo pensando ue lo mejor es combinarlos...pero para mi lo ideal seria la mayoría con carabinas/fusas de 5,56, una ametralladora en 5,56( ojalá hubieran seguido fabricando la Ameli con calidad que seria la bomba..) y 2 fusileros( lo que llaman DMR) con SAUT del 308 tipo M14 ebr o similares para dar fuego de precision con mas contundencia y lejanía!

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 07 Jul 2014 16:49
por Hooke
oteflo escribió:Es que sigo pensando ue lo mejor es combinarlos...pero para mi lo ideal seria la mayoría con carabinas/fusas de 5,56, una ametralladora en 5,56( ojalá hubieran seguido fabricando la Ameli con calidad que seria la bomba..) y 2 fusileros( lo que llaman DMR) con SAUT del 308 tipo M14 ebr o similares para dar fuego de precision con mas contundencia y lejanía!


Yo creo que depende del escenario.

En principio llevaría todo lo de una sección hacia abajo del mismo calibre, todo en 5.56, para facilitar la logística.

Luego, a nivel compañia (en una sección de armas o similar) podemos llevar ametralladoras, y tiradores selectos en 7.62.

SI en el escenario particular se hace necesario que las secciones lleven una ametralladora o un par de binomios de tiradores selectos, se pueden descentralizar desde la compañia hacia las secciones.

Y ya en casos raros como éste de Afganistán, o si nos toca ir a pegar tiros al Sahara, puede que sea necesario introducir un par de "battle rifles" en cada pelotón, pero eso ya lo tendría en casa, en los armeros del regimiento, para distribuirlos en estos casos raros y específicos.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 07 Jul 2014 19:08
por BlackJack
Las teorías están bien, pero cuando tu vida depende de la oportunidad de efectuar un disparo efectivo, la experiencia no siempre coincide con los cálculos de los teóricos.
Los rusos en Chechenia, también se hayan en esa tesitura, encuentran el 5,45x39 tiene escaso poder de parada en combates a corta distancia y muchas unidades están desempolvando los AKM en 7,62x39.En Afganistán multitud de contratistas emplean el 7,62x39 y no sólo por su disponibilidad.
En combate, lo deseable es que tu enemigo deje de moverse con el menor número de impactos posibles y no necesariamente en zonas vitales, como ha demostrado el 45 ACP, basta impactar una pequeña parte de una extremidad, para parar a tu atacante.

Re: Ideonidad del 5.56 en conflictos actuales

Publicado: 07 Jul 2014 19:25
por Hoplon
Si es que no vale todo igual para todos.

Infantería, tripulantes de carros, artilleros, caballería heliportada... todos armas diferentes