Página 3 de 3

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 31 Jul 2007 22:05
por Manuel-J
Ya que hablaos de combates aéreos en la I Guerra Mundial, os recomiendo que busqueis el libro titulado "En la época del mosquetón", escrito por René Chambé, piloto francés durante ese conflicto.
No sé si se habrá reeditado, pero en todo caso se puede mirar en la web "Iberlibro.com".
Allí se narran combates de avión a avión, disparándose con mosquetones, siendo lo más temido el dejar al piloto muerto, pues el tirador se estrellaba sin remedio, ya que no se usaban paracaidas.
Y se cuenta que hubo un caso de un avión derribado por disparos de pistola.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 01 Ago 2007 20:14
por FERARRFE
[citando a: IVAN-HK]
si gusta este hilo, recomiendo la peli "FLY BOYS", no esta mal


La ví la semana pasada, me parece una buena película bélica.
Saludos.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 01 Ago 2007 22:13
por Hectorvillajos
Pues no os perdáis la peli "Escuadrón Lafayette".
Dato curioso: Aparece Clit Eastwood jovencísimo, cuando no lo conocían ni en su casa a la hora de cenar.
Un saludo ;)

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 01 Ago 2007 22:48
por cuervo
Fokker D VII sin lugar a dudas, fué el único avión que los aliados exigieron que los alemanes entregaran, tenía una adecuada potencia de fuego, maniobrabilidad, robustez, autonomía y era muy fiable. Los Spad, Nieuport, SE5 eran buenos aparatos pero para superar a los D VII necesitaban número.
El Fokker Dr 1 merece un párrafo aparte, era un buen avión, maniobrable, pero su planta motriz era muy limitada (un oberrusel de 100HP), penalizando el apartado de velocidad, sólo su maniobrabilidad y que fuese pilotado por un "experten" podían compensar sus deficiencias.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 01 Ago 2007 22:48
por cuervo
Fokker D VII sin lugar a dudas, fué el único avión que los aliados exigieron que los alemanes entregaran, tenía una adecuada potencia de fuego, maniobrabilidad, robustez, autonomía y era muy fiable. Los Spad, Nieuport, SE5 eran buenos aparatos pero para superar a los D VII necesitaban número.
El Fokker Dr 1 merece un párrafo aparte, era un buen avión, maniobrable, pero su planta motriz era muy limitada (un oberrusel de 100HP), penalizando el apartado de velocidad, sólo su maniobrabilidad y que fuese pilotado por un "experten" podían compensar sus deficiencias.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 02 Ago 2007 13:16
por IVAN-HK
Tienes razon. Con tu permiso amplio un poco:

El Fokker D.VII fue empleado entre otros por el Barón Rojo. Algunos expertos consideran que esta máquina ya poseía algunas de las más importantes características constructivas de los aviones de las posteriores décadas.

Después del admisticio, y en atención a las cláusulas del Tratado de Versalles, los 700 ejemplares entregados al Ejército alemán debían debían pasar a manos de los aliados vencedores...

Este avion aun siendo superado por lo general en velocidad pura por los mejores cazas franceses y británicos, era superior en conjunto a los diversos Spad S.XIII, R.A.F. S.E.5 y Sopwith Camel, especialmente en la versión F, dotada de una velocidad de subida excepcional y de un excelente rendimiento en altura.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 18 Ago 2007 13:45
por aquaesextae
El Short 184 era un hidroavión torpedero y reconocimiento biplaza. Este hidroavión fue una peticición del Almirantazgo británico y prestó sus servicios desde el Artico al Océano Indico.

Fue embarcado en porta-hidros como el HMS Campania, el HMS Vindex o el que aparece en la foto, el HMS Engadine.

Su armamento consistía en una ametralladora Lewis de 7,7mm, un torpedo de 255mm o 236 kg de bombas.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 24 Dic 2008 16:06
por aquaesextae
¿Quién anda poniendo retos de la SGM con aviones de la Gran Guerra?.:D

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 24 Dic 2008 17:58
por Joseph_Porta
Aquae...como siempre llego tarde a todos lo hilos interesantes...:R
Pero aqui estoy...:D
Lo primero una recomendacion ya que hablamos de peliculas: "Hell´s Angels" de Howard Hughes. La pelicula con la que se arruino en su pretension de filmar las evoluciones de los aviones como nunca se habia hecho, con camaras repartidas por todos ellos... Aparte de que la presencia de Jean Harlow también es un aliciente...:D
En la mula está, eso sí en V.O. :(1
Una muestra... (no se si la musica de Manowar es muy adecuada...:(2)

http://es.youtube.com/watch?v=l8wmyCcbnX0&feature=related

Y ahora una aportacion el R.A.F. BE2a. Era un avión de reconocimiento-bombardeo ligero (esto para el no avezado quiere decir en 1914 que el piloto o el observador lanzaba las granadas con la mano :D:D:D:D) del año 1913. Tenía un motor Renault de 70 CV, alcanzaba una vel. max. de 113 km/h y un techo de 3.048 m, con una autonomia de vuelo de aproximadamente 3 horas (curiosamente en aquella epoca la autonomia se media en tienpo no en distancia...) Su armamento eran 45 kg de bombas.
La principal razón de ponerlo aqui es porque fue el primer avión que usó uno de los primeros pilotos destacados británicos Charles Samson. Pertenecía a la Royal Navy y el BE2a que equipaba su escuadrilla era su favorito. Solía llevar como armamento contra los dirigibles un fusil cargado de balas incendiarias :8 y bombas poco pesadas y no llevaba observador. La carlinga del mismo iba ocupada por un deposito suplementario de combustible.
Charles Samson fue un representante típico de la época romántica de la aviación con más suerte que otros ases de la Gran Guerra que vieron truncada su carrera por las balas en aquellos frágiles aparatos en que todos los días se jugaban la vida frente a sus adversarios alados. Despues de la guerra llegó a comodoro y se retiró en 1929.

RE: Mejores aviones de la I Guerra Mundial.

Publicado: 24 Dic 2008 18:11
por Joseph_Porta
Y otro gran caza británico (creo que mejor incluso que el Sopwith Camel) fue el R.A.F. SE5 y SE5a. Con un motor de 150 CV el SE5 y de 200 CV el SE5a alcanzaban respectivamente 196 y 222 km/h. Estaba armado con dos ametralladoras y disponía (el SE5a que fue la versión más producida) de una autonomía de 3 horas con un techo de casi 6.000 metros. Este fue el avión en el que murió otro de los más famosos ases británicos de la guerra Albert Ball con 44 victorias. Murió con 20 años y 9 meses al ser derribado en junio de 1917, casi un niño... Realmente a él el SE5a no le gustaba nada, prefería el NIeuport...:(1